Las piscinas naturales más increíbles de Málaga: charcas y pozas que no conocías
Nos escapamos hasta Tolox, Ardales y Estepona para descubrir algunas de sus pozas y charcos más espectaculares
La guía completa de las 30 piscinas naturales de Málaga para disfrutar del verano más refrescante

Málaga no solo es sinónimo de costa y playas de ensueño. En el interior de la provincia, el agua también es protagonista gracias a la red fluvial que discurre entre sierras y valles. En esos cauces se esconden auténticos rincones refrescantes: piscinas naturales, charcas y pozas donde la naturaleza esculpe paisajes de gran belleza. Algunas, menos conocidas que las rutas de senderismo habituales, ofrecen alternativas singulares para los días de calor. Tolox, Ardales o Estepona son solo algunos de los municipios donde se localizan estos enclaves, ideales para disfrutar de parajes frescos y poco transitados, perfectos para reconectar con el entorno natural.
El Charco de la Virgen: naturaleza entre montañas en Tolox
En la Sierra de las Nieves, cerca del municipio de Tolox, el Charco de la Virgen aparece como uno de los lugares más característicos del entorno natural del río de los Caballos, afluente del río Grande. Su acceso se realiza por un sendero que parte desde el propio pueblo, y que transcurre entre vegetación de ribera y laderas montañosas.
Este charco de aguas tranquilas no es excesivamente profundo, pero sí amplio, lo que permite sumergirse y nadar con comodidad. La cascada que lo alimenta forma una caída de agua que, aunque no elevada, genera un entorno sonoro y visual especialmente atractivo. La roca húmeda que rodea esta pequeña caída presenta una abundante capa de verdín, por lo que los resbalones son habituales y conviene extremar la precaución. En las inmediaciones se encuentra el balneario de Fuente Amargosa, cuyas aguas sulfurosas completan la riqueza hídrica de esta zona del municipio.
El Charco de la Olla: historia y baño en Ardales
En el entorno de Ardales, el río Turón nutre el Charco de la Olla, una charca muy valorada por los vecinos y vecinas de la localidad como espacio habitual de baño. Este enclave combina paisaje, historia y naturaleza, ya que las aguas que lo llenan sirvieron en su día para mover tres antiguos molinos. Desde su parte más alta, se divisan también los restos del castillo del Turón, lo que añade interés patrimonial al entorno.

El Charco de la Olla permite nadar sin dificultad gracias a su fondo cubierto en la parte central. A diferencia de otras pozas más cristalinas, aquí el color del agua puede variar según el momento del año y las lluvias, siendo menos transparente en determinadas épocas. La vegetación de ribera y las formas rocosas que lo rodean le otorgan una imagen pintoresca que destaca entre las opciones de baño en el interior de la provincia.
La Charca de la Extranjera: aguas verdes en Estepona
El río Padrón, en su discurrir por la zona oriental de Estepona, forma una poza conocida como la Charca de la Extranjera. De acceso sencillo y cercano en vehículo, este rincón natural se encuentra a poca distancia del aparcamiento, tras un corto tramo a pie siguiendo el cauce del río.

La charca se halla encajada entre pequeñas formaciones rocosas, similares a acantilados, que la envuelven en un ambiente recogido y de gran atractivo visual. Sus aguas, de un característico tono verde, reflejan la vegetación circundante y la claridad del cielo, lo que intensifica el colorido del paisaje. Aunque el nivel del agua varía según la temporada, suele cubrir en el centro, lo que permite el baño sin dificultad. El entorno que rodea esta poza combina la serenidad del paisaje fluvial con el frescor natural que ofrece este tramo del Padrón.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada mixta

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Tiempo roto
EDITORIAL
Sánchez gana tiempo, pero nada más

Al final del túnel
José Luis Raya
Sueños literarios