La ruta de senderismo que regala la calma a todo el que la completa en Málaga
El acceso a la Stupa de Kalachakra se puede realizar a través de varias rutas de senderismo de baja dificultad
Estas rutas de senderismo son de las mejores para esta época del año en Málaga

Málaga es un mosaico de paisajes y rincones singulares, lugares que destacan por su belleza y su capacidad para conectar con la esencia del entorno. En la Axarquía, una de las comarcas más pintorescas de la provincia, se esconde un destino que va más allá de lo meramente paisajístico: la Stupa de Kalachakra, un templo budista ubicado a pocos kilómetros de Vélez-Málaga. Esta construcción, que sigue los principios espirituales de Buda, se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan un momento de calma y conexión interior.
El acceso a la Stupa se puede realizar a través de varias rutas de senderismo de baja dificultad, lo que la convierte en un destino accesible para cualquier visitante. Ya sea iniciando el recorrido desde Los Romanes o desde El Trapiche, ambas opciones ofrecen un paseo agradable que permite disfrutar del entorno natural sin grandes exigencias físicas. Aunque la ruta no presenta dificultades técnicas, es recomendable ir preparado con protección solar en los días más cálidos.
A medida que el sendero avanza, el paisaje se abre con vistas inigualables de la Axarquía. La vegetación mediterránea se entrelaza con el terreno pedregoso, y el sonido del viento se convierte en la única compañía durante la caminata. El ascenso es progresivo y, al acercarse al destino, la senda pavimentada y la disposición de los árboles anuncian la llegada a la explanada donde se encuentra la Stupa de Kalachakra.
Esta estructura budista no es solo un elemento arquitectónico exótico en plena Vélez-Málaga, sino un espacio que transmite serenidad. Según la tradición, alcanzar la Stupa y recorrer su perímetro trae consigo paz, bienestar y equilibrio. Para los practicantes del budismo, el ritual consiste en realizar tres postraciones de saludo y dar al menos tres vueltas alrededor de la Stupa en el sentido de las agujas del reloj mientras recitan mantras. Sin embargo, este lugar está abierto a cualquier visitante, sin importar su religión o creencias, siendo un punto de reflexión y recogimiento para todos.
Un mirador privilegiado de la Axarquía
Más allá de su significado espiritual, la Stupa de Kalachakra ofrece uno de los miradores más sorprendentes de la Axarquía. Desde su explanada se pueden divisar algunos de los paisajes más emblemáticos de la comarca. Hacia el norte, se alza majestuosa La Maroma, la cumbre más alta de la provincia de Málaga. En la distancia, los blancos perfiles de Canillas de Aceituno y Comares destacan sobre las colinas, mientras que el embalse de la Viñuela refleja los tonos cambiantes del cielo. Hacia el sur, el horizonte se abre al mar Mediterráneo, con vistas que alcanzan Vélez-Málaga, Benamocarra y otros pueblos cercanos.
La Stupa, con su forma característica, sigue la simbología del budismo tibetano. Su base cuadrada representa la tierra, la bóveda hemisférica simboliza el cielo y la terraza representa la morada de los dioses. En su parte superior, la luna creciente une el cielo y la tierra, mientras que los chakras escalonados que coronan la estructura simbolizan los diferentes niveles celestiales. Este enclave, a medio camino entre el senderismo y la espiritualidad, es una muestra más de la diversidad de experiencias que ofrece la provincia de Málaga. Una ruta que, sin importar el motivo de la visita, regala la sensación de calma y desconexión a todo aquel que la completa.
También te puede interesar
Lo último