Aesa confirma la prohibición de practicar kitesurf en Guadalmar

El organismo da por buenas las medidas adoptadas por Aena, que el pasado mes de julio limitaron la práctica de estos deportes

Cometas de kitesur en la playa de Guadalmar de Málaga cuando aún estaba permitido.
Cometas de kitesur en la playa de Guadalmar de Málaga cuando aún estaba permitido.
Raquel Garrido Málaga

28 de septiembre 2015 - 01:00

La práctica de kitesurf y de cualquier otro deporte acuático que utilice un sistema de propulsión o sustentación aérea queda definitivamente prohibida en la zona de Guadalmar de la capital. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) ha dado por buenas las medidas adoptadas el pasado mes de julio por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) para reducir el riesgo para los aviones que operan en la zona de servidumbre del aeropuerto malagueño.

Así lo han confirmado fuentes del organismo dependiente del Ministerio de Fomento, que señalaron que "tras constatar que por parte del aeropuerto se han definido y adoptado diversas medidas encaminadas a solucionar la situación de riesgo detectada y que éstas han sido efectivas, se ha procedido al archivo de la documentación aportada". Es decir, se han dado por buenas las medidas preventivas adoptadas y que supusieron hace dos meses la limitación de este tipo de deportes náuticos entre la playa de Guadalmar y el límite con el término municipal de Torremolinos, una zona que tiene una longitud de alrededor de un kilómetro a ambos lados de la alineación de la pista de vuelo del aeropuerto.

Aesa aseguró que, tal como indica el Real Decreto 297/2013 de Servidumbres Aeronáuticas, en este caso se ha aplicado la guía para la tramitación de actuaciones en el entorno aeroportuario con afección a los ámbitos de riesgo y que es la que determina los pasos a seguir para verificar si las medidas emprendidas son eficaces o, de lo contrario, este organismo se ve obligado a intervenir.

Pero en este caso la decisión de Aena ha sido la correcta para mitigar el riesgo que, al parecer, suponen estos deportes para la seguridad aérea en la zona de servidumbre del aeródromo. Fue la conclusión del informe remitido a Aesa a principios de este mismo mes y en el que se especificaba que los riesgos identificados ponen de manifiesto "una calificación de tolerable de los peligros detectados", por lo que considera que deben establecerse medidas mitigadoras que permitan reducir dichos riesgos "hasta un nivel aceptable".

En su informe, Aena establecía como principal medida la limitación de actividades de cometas, paracaídas o globos en el entorno aeroportuario a ambos lados de la alineación de los ejes de las pistas de vuelo hasta una distancia que permita minimizar los riesgos detectados. De hecho, fijaba un área de prohibición de las actividades náuticas de kitesurf en la zona marítimo terrestre de la prolongación del eje de la pista de vuelo del aeródromo malagueño, con unas dimensiones de 2.000 metros de longitud desde la orilla del mar y mil metros de anchura. También queda restringida la práctica de actividades náuticas de arrastre de paracaídas o parapentes mediante embarcaciones en la misma zona.

Los riesgos identificados por Aena debido a la práctica de estos deportes consisten en la invasión de las zonas de seguridad aeronáutica por parte de cometas, paracaídas o globos, y la posible colisión de estos con las aeronaves que circulan por la zona. Aena dio a conocer el informe realizado a las administraciones involucradas a mediados de agosto y días después fue dado a conocer también a la Asociación de Deportes Náuticos de Málaga, que ha mantenido desde el principio la nula afección que deportes como el kitesurf puede acarrear al tráfico aéreo.

stats