Las App malagueñas

Varias empresas de la provincia se están haciendo un hueco en el novedoso mundo de las aplicaciones para teléfonos móviles, un sector que arrasa en todo el mundo

1, 2 y 3. Varios de los juegos de MightyGate para la Apple Store. 4. José Cabello, de la empresa SobreGustos muestra su aplicación para restaurantes en el Ipad. 5. El personal de TicTeck en su oficina. 6. Gonzalo Viota, uno de los fundadores de Inizziativa y ganador de un premio de Google. 7. José Manuel López, directivo de MightyGate.
1, 2 y 3. Varios de los juegos de MightyGate para la Apple Store. 4. José Cabello, de la empresa SobreGustos muestra su aplicación para restaurantes en el Ipad. 5. El personal de TicTeck en su oficina. 6. Gonzalo Viota, uno de los fundadores de Inizziativa y ganador de un premio de Google. 7. José Manuel López, directivo de MightyGate.

Hace tres años la palabra smartphone sonaba a chino. Hoy lo tiene casi todo el mundo. La tecnología móvil avanza a pasos agigantados ya que es un buen negocio para fabricantes, operadoras y para las miles de empresas que se han dedicado a hacer aplicaciones que den contenido a esos teléfonos inteligentes. En Málaga también hay varias compañías que se han lanzado a este particular mundo virtual y se están haciendo un hueco gracias al desarrollo de juegos o servicios que son descargados, de forma gratuita o de pago, cada día por miles de personas en todo el mundo.

Una de ellas es MightyGate. Tres ingenieros informáticos y un físico formados en la Universidad de Málaga y en ESIC se conocieron cuando trabajaban en la empresa Optimi, ubicada en el PTA. Uno de ellos se trasladó a la oficina de Novasoft en Sevilla pero mantuvo el contacto. Finalmente, en julio de 2011 los cuatro socios decidieron crear una empresa por su cuenta y especializarse en la creación de videojuegos y aplicaciones para móviles tras realizar una inversión de 300.000 euros.

Apenas tienen un año de vida y están triunfando. Ofrecen una decena de juegos, nuevos proyectos y varias de sus aplicaciones han entrado en el Top 100 de descargas de la Apple Store (tienda de Apple en el Iphone, Ipad o Ipod) en medio centenar de países entre los que se encuentran EEUU, Reino Unido, Alemania, Japón, China o España. Empezaron con un cuento infantil llamado Clara y Luna y el Secreto de las Mariposas o un juego de entretenimiento para niños como iPatchwork. A eso le han sumado un juego de telemetría de F1, otros de preguntas y respuestas o un probador virtual de ropa, denominado Aannie's Dress Up, cuyo objetivo es que cualquier usuario se haga una fotografía a sí mismo, acceda a los catálogos de cadenas textiles reales, vea cómo le quedaría puesta y, si le gusta, comprarla on line. "Ese probador virtual ya está terminado y ahora estamos intentando comercializarlo a nivel de empresa. Creemos que tiene buenas perspectivas de mercado porque las compras por internet están creciendo", explica José Manuel López, fundador de la empresa.

Estos jóvenes no paran y en septiembre prevén sacar en Apple el juego Athens Adventure, basado en la leyenda de Maraton y en el que un personaje va sorteando obstáculos, así como otro juego de letras del corte de Apalabrados pero con un estilo propio. "Tenemos una productividad bastante grande, vamos rápido y estamos muy contentos porque las cosas están funcionando", añade López.

Los hermanos Gonzalo y Juan Carlos Viota tampoco se pueden quejar. Uno es diseñador gráfico y el otro informático y crearon en 2008 en Benalmádena la empresa Inizziativa Networks, especializada en el desarrollo de aplicaciones para móviles y páginas web. Su primer trabajo fue una aplicación -Sweet Dreams- que permite ajustar todos los parámetros del smartphone para ahorrar energía. Pegaron un auténtico pelotazo -en el buen sentido de la palabra- ya que se presentaron a la segunda edición del Google Android Developer Challenge, una iniciativa lanzada por la multinacional a escala mundial para captar talento. Se presentaron 1.700 empresas de todo el planeta y ganaron. Se llevaron un total de 250.000 dólares que les ha permitido hacerse un nombre y desarrollar nuevos proyectos. Gonzalo Viota explica que han puesto recientemente en marcha para Android una aplicación denominada Cabify. "Es un servicio de taxi de alta gama a través del cual un usuario, normalmente empresario, se descarga la aplicación y pide un taxi de lujo para que lo lleve al aeropuerto o a cualquier otro lugar", señala este joven tecnólogo, quien indica que, por ahora, la empresa que da el servicio está operativa en Madrid y Barcelona. También están desarrollando una aplicación sobre rutas turísticas que se presentará en breve; torneos virtuales de golf en campos reales con Golfplay; u otros trabajos como subcontrata.

Otra empresa malagueña que está inmersa en el mundo de la tecnología móvil es TicTeck. Nació en 2008 como un proyecto SpinOff de la Universidad de Málaga con la intención de utilizar los teléfonos móviles como plataformas de pago. "Si somos sinceros, en aquella época poca gente creía en nosotros, por no decir prácticamente nadie, tanto por ser una pequeña empresa como por la dificultad tecnológica, ya que el desarrollo de aplicaciones móviles en aquel momento era algo muy poco habitual. Hubo pequeños momentos de duda, pero al final lo convertimos en una reto. Actualmente, ya es una realidad porque hemos desarrollado (por lo menos en occidente) la primera plataforma de pago de servicios compatible con todas las operadoras y más del 90% de los smartphones, que se lanzará en dos meses como máximo", explica Jesús Pedrero, uno de los fundadores de la empresa. Su producto estrella es un monedero virtual con el cual se podrán realizar pagos previa recarga de saldo a través del teléfono móvil realizado en colaboración con la empresa En la trastienda y el grupo de investigación de la UMA IA2 (Investigación y aplicaciones en Inteligencia Artificial). Pedrero indica que ya tienen acuerdos suscritos para implantar este sistema con varias empresas y franquicias y que estará funcionando en septiembre.

Al margen de las aplicaciones propias, las empresas también tienen que trabajar a terceros para aumentar las ventas. TicTeck puso en marcha una aplicación enfocada a turismo donde los usuarios podrán tener toda la información de la ciudad en su smartphone de forma actualizada con avisos en tiempo real, así como mediante prepago, o disponer de un bono turístico para el acceso a los distintos puntos de interés.

Una aplicación puede ser atractiva para cualquier usuario de telefonía móvil pero también es una forma de atraer clientela, por ejemplo, a un restaurante. José Cabello, a través de su agencia SobreGustos, ha creado una para el restaurante Jordi en Torre del Mar por el cual los comensales pueden ver toda la carta en un Ipad en el mismo establecimiento y hacer comentarios. También está desarrollando aplicaciones sobre la organización de congresos -hizo una para el Congreso de Enfermedades Cardiovasculares en Gran Canaria- y su deseo es poner en marcha una guía de restaurantes y tascas de Málaga para Apple Store y Android, por lo que está buscando financiación.

Las aplicaciones son el presente, pero incluso hay empresas malagueñas que miran más allá. Una de ellas es Almira Labs, una firma que produce y comercializa un software en la nube que permite una interacción mediante la voz. Un cliente puede cambiar su estado en Facebook o enviar un correo electrónico efectuando una llamada de teléfono a Almira Labs y ésta lo hace. "Hacemos descargas a la carta llamando por teléfono, de forma que funciona con todos los terminales y no hace falta que sean smartphones. La idea es aunar todo y que valga, por ejemplo, para personas invidentes", explica Miguel Monforte, director de marketing de esta empresa que está a caballo entre Málaga y Madrid y que ya tiene tres servicios para Vodafone.

stats