La Axarquía se come el mercado
La cooperativa Trops lidera la producción de mangos y aguacates en España y está inmersa en un plan inversor que busca duplicar ventas y plantilla en cinco años · Han pasado de cinco a 1.800 socios en 30 años
El futuro de la agricultura malagueña pasa por cuatro aspectos básicos: la concentración de los productores, una mejora de la comercialización, la innovación y la especialización. La cooperativa Trops, ubicada en Vélez-Málaga, reúne estas cuatro características aunque su punto fuerte es precisamente la última. Trops aglutina el 60% de la producción de mango y el 30% de aguacate de toda España y ha diseñado un importante plan de crecimiento a medio plazo que se marca como objetivo facturar cerca de 60 millones de euros en esta misma década.
Sus inicios fueron muy distintos. De hecho, la mayor productora de aguacate y mango del país empezó siendo una minipotencia de las fresas. En 1979, cinco agricultores que cultivaban esa fruta decidieron agruparse y crear Trops. No obstante, Huelva empezó a ganar peso en la producción de fresa y estos agricultores de la Axarquía perdieron competitividad a raudales, por lo que decidieron buscar otro producto en el que pudieran ser realmente líderes. Y lo encontraron en la rama de los subtropicales, pues el clima de la costa este malagueña es el más apropiado para estos frutos.
Se lanzaron a plantar aguacates y mangos y en 1993 ya eran 300 socios. En la actualidad, son 1.800 y el número sigue en aumento. Enrique Colilles, director general de la cooperativa, subraya que gran parte del éxito de esta compañía depende de su apuesta por la calidad. Pero no es una frase hecha a modo publicitario, sino que desarrollan un sistema, arriesgado, por el cual no venden un aguacate o un mango hasta que no esté en su punto justo de maduración. “Muchas veces se nos puede pasar en el árbol y supone un mayor coste para el agricultor porque, al estar el producto maduro, hay que recolectarlo con mucho cuidado. Perdemos producción pero la que tenemos tiene un mayor valor añadido”, explica Colilles. De hecho, los agricultores no pueden empezar a recoger el fruto hasta que no lo autoriza el ingeniero agrónomo de la empresa.
Colilles reconoce que sus productos son más caros, aunque todo es relativo. Su principal competencia procede de Sudamérica, principalmente de Brasil. El mango brasileño cuesta un euro menos que el de Trops en el supermercado, si bien Colilles hace hincapié en que estos frutos son de peor calidad “porque los cogen verdes y van madurando en las cámaras de los barcos, pues tardan tres semanas en traerlos a Europa”.
Trops ha producido este año 3,5 millones de kilos de mango y es tal la demanda que están plantando 1.400 nuevas hectáreas con vistas a poder alcanzar una producción anual de 15 millones de mangos en 2020. Mercados no le faltan porque, además de España, exporta el producto a 21 países siendo Gran Bretaña y Francia sus principales referentes, aunque también se puede encontrar mangos de Trops en Emiratos Árabes o Bahrain.
En el caso de los aguacates, Colilles afirma que el mercado “tiene un ligero crecimiento” aunque es necesario un mayor trabajo. Este año han producido un total de 11 millones de kilos y esperan mantenerlo la próxima campaña. Los venden en cajas, tarrinas, en bolsas, troceados, congelados, en guacamole... a grandes cadenas de distribución y a restaurantes. En conjunto, Trops factura 25 millones de euros al año.
La mente del director general de Trops está puesta en el crecimiento de la empresa y en la inversión de 17 millones de euros que van a realizar en la construcción de una nueva fábrica en Vélez-Málaga, de la que pusieron la primera piedra el pasado jueves. La factoría actual está al 100% de su capacidad y con la nueva podrán triplicar su producción y duplicar su plantilla hasta alcanzar, en épocas de punta, los 170 trabajadores directos. Los indirectos, es decir, los agricultores y la industria auxiliar, ya suman más de 4.500 empleos. Quién le iba a decir a los cinco agricultores que fundaron Trops que acertaron de lleno dejando a un lado la fresa y apostando por los subtropicales. Casi 5.000 trabajadores y millones de clientes en el mundo lo atestiguan.
También te puede interesar