CSIF asegura que tres directivos de Isofotón han falseado cuentas

El sindicato pide una investigación a los administradores concursales para esclarecer en qué condiciones se hizo el ERE en Málaga

Una de las múltiples manifestaciones de los trabajadores de Isofotón de los últimos meses.
Una de las múltiples manifestaciones de los trabajadores de Isofotón de los últimos meses.

El culebrón de Isofotón se complica aún más y el final feliz, si es que se produce, parece estar cada vez más lejos. El sindicato CSIF denunció ayer públicamente que la compañía ha expedientado a tres directivos por, presuntamente, falsear las cuentas de la empresa para justificar los despidos. En este sentido, consideran que puede haber información incorrecta en los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) presentados y solicitan a los administradores concursales -Isofotón entró en concurso de acreedores en junio- que investiguen para analizar posibles delitos.

Fuentes del sindicato explican que este nuevo conflicto ha estallado en Madrid, donde Isofotón tiene oficinas y donde también ha presentado un ERE. Según esta central sindical, cuando la empresa entregó las cuentas anuales al comité de empresa para justificar el ERE, éstas "no casaban con la realidad", algo que fue comunicado por los representantes de los trabajadores a Isofotón. Siempre según el CSIF, la dirección de la compañía, encabezada por los hermanos Serrano, habría decidido abrir expedientes sancionadores por faltas muy graves a tres directivos que podrían ser despedidos. Fuentes de la empresa aseguraron ayer a este diario que eso "era un tema interno" y que no iban a realizar ningún tipo de declaración al respecto.

El plazo de negociación del ERE en Madrid se cerró el viernes y no ha habido acuerdo, tal y como ocurriera en Málaga. Fuentes del CSIF señalan que también les entregaron las cuentas en el ERE de Málaga, aunque reconocen que no detectaron nada. "En Madrid las cuentas son más fáciles porque son pocas personas, pero aquí la complejidad de los números es mucho mayor. Nuestros economistas vieron las cuentas pero había un vaivén de números, porque nos incluían por ejemplo cosas del proyecto de Ohio que son muy difíciles de saber cuánto han costado", señalan.

En este sindicato creen, pues, que los directivos supuestamente también podrían haber manipulado las cuentas de Málaga para justificar los 354 despidos que se produjeron y que afectaron a más de la mitad de la plantilla. Exigen una investigación y explican que en Isofotón han entrado dos nuevos directivos en las últimas semanas. "Para los administradores concursales debe ser una prioridad determinar el alcance de la presunta falsificación documental y concretar si se produjo algún tipo de fraude en cualquiera de los procesos de regulación de empleo", apuntan.

La situación de Isofotón ha ido de mal en peor en los últimos meses. En febrero anunció que haría un Expediente de Regulación de Empleo para más de la mitad de la plantilla alegando falta de actividad por la merma de la producción ante la competencia china. Tras varios meses de dimes y diretes, negociaciones y manifestaciones de los empleados en las calles de la capital se acabó con un ERE que afectó a 354 trabajadores y la empresa en concurso de acreedores con un pasivo de 184 millones de euros que podría aumentar en otros 100 millones si pierde una demanda que le ha puesto una empresa norteamericana. Los trabajadores despedidos afirman que no han cobrado dos nóminas, ni la paga extra ni el finiquito y creen que no recuperarán todo el dinero porque lo tendrá que abonar el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).

stats