Cae Txeroki, el jefe del aparato militar de ETA que dinamitó la tregua

Las matrículas "de otro tiempo" de un vehículo robado permiten a la Policía gala atrapar al jefe de la banda y a su compañera Leire López Zurutuza · Francia se compromete a entregar al terrorista, con 22 causas pendientes en España

Agentes de la Policía gala retiran material confiscado en el piso de los etarras, junto al hotel.
Agentes de la Policía gala retiran material confiscado en el piso de los etarras, junto al hotel.

Garikoitz Aspiazu, alias Txeroki, el máximo responsable de los comandos de ETA, fue detenido la madrugada de ayer junto a la también etarra Leire López Zurutuza en la localidad de Cauterets, en los Altos Pirineos franceses, en una operación ejecutada por la Policía gala junto a la Guardia Civil. Txeroki y su compañera estaban dormidos e iban armados en el momento de su detención. En su piso, la Policía encontró, además de dos pistolas, dos ordenadores, documentación falsa, 3.000 euros en efectivo y una peluca que el jefe militar de ETA utilizaba para pasar inadvertido, según apuntó el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que también reveló que las placas de matrícula mal dobladas de un vehículo robado en Francia fueron claves para dar con su pista. "No es que fueran falsas sino que no podían existir, correspondían a otro tiempo", señaló Rubalcaba, quien apuntó que este tipo de errores "dan buena cuenta de la situación que atraviesa ETA".

La detención de Txeroki se llevó a cabo por orden de la juez antiterrorista francesa Laurence Le Vert en el marco de las investigaciones abiertas tras el asesinato el 1 de diciembre de 2007 de los guardias civiles Fernando Trapero y Raúl Centeno en Capbreton. Los agentes irrumpieron en el apartamento que Txeroki había alquilado tres días atrás en Cauterets, un conocido punto turístico que cuenta con una estación de esquí y otra termal a unos 30 kilómetros de Lourdes, sobre las 03:30. Los agentes sorprendieron a Txeroki y López (miembro del comando Zapa y en busca y captura desde 2005) mientras dormían y, aunque ambos estaban armados, no pudieron oponer resistencia. El registro duró casi 12 horas y en él estuvieron presentes los dos detenidos.

Rubalcaba subrayó en varias ocasiones la importancia de esta operación al tratarse de "la detención del objetivo número uno de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". Para ilustrar la importancia del arresto de Txeroki, el titular de Interior enumeró las operaciones policiales llevadas a cabo contra ETA en los dos últimos años y subrayó que "en la mayor parte" de las mismas aparece el nombre del detenido, que no en vano es "el responsable de todos los comandos y el que ordenaba todos los atentados". Un hombre con un sanguinario historial "demostrado ante los tribunales por declaraciones de los integrantes de ETA detenidos" que le habían convertido por méritos propios en "el principal objetivo de Interior".

En enero de 2008, España y Francia firmaron un acuerdo para crear equipos conjuntos de investigación permanente en los que se trabaja día a día y codo con codo en la lucha contra ETA. Rubalcaba señaló que, entre otros trabajos, estos grupos se encargan de seguir "los rastros de los coches robados en Francia" y que fue la pista de uno de estos coches robado hace unas pocas semanas, concretamente un Peugeot 207, y sus placas de matrícula falsificadas, las que permitieron llegar a su "usuario".

"Las placas que los etarras colocaron al coche robado no es que fueran falsas, sino que no podían existir, correspondían a otro tiempo. No es que doblen mal las placas sino que eran evidentemente imposibles", señaló Rubalcaba. Interrogado sobre si otra pista clave fueron algunas cuentas de correo electrónico utilizadas por Txeroki, el ministro se limitó a señalar que "para nadie es un secreto que ETA usa cibercafés y para nadie es un secreto que las Fuerzas de Seguridad lo saben y lo investigan".

En su intervención, Rubalcaba también destacó que en el plazo de seis meses han caído el número uno del aparato político de ETA, Francisco Javier López Peña, alias Thierry, y el número uno del aparato militar, aunque no quiso entrar a valorar si uno era el blando y otro el duro dentro de la banda, algo en estos momentos "irrelevante" porque ambos están en la cárcel. "Si estaban de acuerdo o no van a tener mucho tiempo para discutirlo, primero en las cárceles francesas y esperemos que después también en las españolas", sentenció el ministro. Su homóloga francesa, Michèle Alliot-Marie, anunció que Txeroki podría ser entregado a España una vez se lleven a cabo "un cierto número de operaciones" en Francia.

stats