Capitanía exige a Ferrovial un informe sobre el incidente de la plataforma

La empresa debe presentar al capitán marítimo de Málaga un plan para reflotar el cajonero y una estrategia de seguridad

Imagen de la plataforma, varada en la costa de Benalmádena.
Imagen de la plataforma, varada en la costa de Benalmádena.

Málaga/La Capitanía Marítima de Málaga ha exigido a Ferrovial, empresa armadora del cajonero Agronauta que encalló el viernes en Benalmádena, un informe detallado del incidente que provocó la deriva de la estructura, así como un aval o garantía. Además, se ha requerido a la compañía que presente un plan de reflotamiento que detalle el proceso para retirar la estructura y volver a ponerla en camino con rumbo a Cádiz. Los requerimientos formulados por la autoridad marítima también incluyen un plan de seguridad que tenga en cuenta tanto los riesgos que presenta la plataforma durante el tiempo que permanezca varada en la costa de Benalmádena, como de los accesos.

La empresa armadora no podrá reflotar la estructura hasta que no tenga el visto bueno de la Capitanía y el mar presente la suficiente calma para volver a ponerla en marcha. Mientras tanto, Salvamento Marítimo ha movilizado el buque Luz de Mar, con base en Algeciras, que permanece junto a la estructura como medida de seguridad.

La Policía Local ha cerrado el acceso a la senda peatonal para evitar riesgos

Con estas medidas se pretende prevenir cualquier incidente relacionado con un movimiento o imprevisto del cajonero. Además, la Guardia Civil y la Policía Local de Benalmádena colaboran en el dispositivo organizado para mantener bajo control los accesos a la zona donde ha quedado encallada. La gigantesca plataforma ha despertado el interés de multitud de curiosos desde el mismo momento en que encalló en la costa. Ya el viernes por la tarde se registraron retenciones en el tráfico y concentraciones de particulares que habían acudido a la zona para observar lo ocurrido. Los agentes han optado por cerrar el acceso a la senda peatonal que circunda la playa con el fin de evitar que personas no autorizadas se aproximen y se pongan a ellas mismas o a tercero en riesgo.

El Agronauta es una estructura de 43 metros de eslora, 32 de manga y 2 metros de calado que se utiliza para fabricar bloques de cemento destinados a obras en la mar. Varó entre Torrequebrada y Playa Hondo a las 14:18 horas del pasado viernes. Tres horas antes el remolcador portugués Monte da Luz que la transportaba desde Cartagena a Cádiz avisó de que necesitaba asistencia ya que el fuerte temporal con vientos de levante de fuerza seis a siete y olas de tres a cuatro metros provocaban la deriva de ambos hacia la costa.

En dos ocasiones, el remolcador del puerto de Málaga Sertosa Ventiocho y la Salvamar Alnitak, de Salvamento Marítimo, intentaron hacer firme el remolque de emergencia del cajonero. Sin embargo, la línea de remolque estaba enredada en la propia plataforma, lo que unido a las condiciones meteorológicas adversas imposibilitaron realizar dicha maniobra. La situación quedó controlada a las 17:00 gracias a la labor del buque de Salvamento Marítimo Luz de Mar.

stats