Científicos de la UMA y Corea empiezan a investigar juntos

Los acuerdos entre las universidades de Málaga e Incheon permiten incorporar a expertos de ambos en proyectos en curso y con financiación garantizada

Antonio Doménech, director del programa Corea-UMA, y el técnico de la oficina de Incheon, Luis Botella.
Antonio Doménech, director del programa Corea-UMA, y el técnico de la oficina de Incheon, Luis Botella.
Encarna Maldonado / Málaga

12 de julio 2012 - 01:00

Cuatro investigadores de los campos de la física, química, informática y biología abren esta semana en Incheon (Corea) las puertas de los proyectos de I+D que por primera vez incorporarán a expertos de ambos países. Esta misión científica, auspiciada por el campus de excelencia Andalucía Tech, busca que investigadores de las dos universidades se sumen a líneas vivas de investigación que además cuenten ya con financiación. Al abrirse a proyectos previamente seleccionados y ya en curso se pretenden acelerar los pasos de la colaboración y de las publicaciones conjuntas.

El catedrático y director del departamento de Física Aplicada de la UMA, José Ramón Ramos Barrado, el catedrático Félix López Figueroa, del área de Ecología y Geología, el profesor Isaac Agudo, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación y la investigadora del área de Química y Física María Moreno componen el equipo que el próximo viernes celebrará el primer encuentro con científicos de sus mismas áreas de la Universidad de Incheon. Esta es la primera jornada de trabajo que se desarrolla después de que en febrero de este año responsables de las dos instituciones académicas resolvieran cuáles eran las iniciativas científicas en las que tenían más interés la cooperación.

El coordinador técnico de Andalucía Tech, Víctor Muñoz, resalta que este es un primer paso en una iniciativa planteada para favorecer la movilidad de investigadores entre las instituciones académicas de las dos ciudades, así como la búsqueda de financiación internacional para abordar proyectos de I+D entre las dos partes.

La movilidad de investigadores es, en realidad, el segundo escalón del proyecto de colaboración que las universidades de Málaga e Incheon pusieron en marcha hace ahora cinco años que han hecho posible que se abra una oficina de la UMA en el campus de Incheon y viceversa. En 2009/2010 comenzó el intercambio de estudiantes, entonces apenas con una decena de alumnos que han crecido exponencialmente. En la actualidad son medio centenar de universitarios coreanos los que estudian en la UMA y otros tantos malagueños los desplazados a las aulas de Incheon.

De aquella iniciativa han surgido también proyectos empresariales como el que ha llevado a la coreana Hanil Science a decidir instalar un centro de I+D en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Los acuerdos entre las dos universidades, respaldados por el Gobierno de Seúl, han permitido que el Ministerio de Asuntos Exteriores de este país envíe un primer diplomático especializado en Latinoamérica para que realice una estancia de dos años en la Universidad de Málaga. Estos acuerdos también han sido clave para que la escritora Eun Jee-Kyung, una celebridad en Corea, concluyera durante una estancia en la UMA su último manuscrito.

No obstante, la misión a Corea que se desarrolla esta semana no se circunscribe al encuentro entre científicos. De hecho los investigadores de la UMA tienen previsto reunirse mañana con empresarios del Songdo Park, el parque tecnológico de Incheon, a los que expondrán los proyectos en los que trabaja y donde hoy participan en un foro sobre mecatrónica.

El asesor de la UMA para Andalucía Tech, Víctor Muñoz, y el director del programa Corea-Universidad de Málaga, Antonio Doménech, junto al técnico de la oficina de la Universidad de Incheon en la UMA, Luis Botella, también participan en esta misión en la que tienen previsto terminar de formalizar el acuerdo para que alumnos malagueños realicen prácticas en las empresas del Songdo Park.

La gira también una visita a la Embajada de España en Seúl y a la Corea Foundation, una institución que ha sido esencial para poner en marcha el programa de colaboración universitaria, cultural y económica entre Incheon y Málaga.

En conjunto, la universidad malagueña tiene firmados acuerdos de colaboración con nueve universidades coreanas.

stats