De la Torre busca un compromiso público del Gobierno a la Expo Internacional de 2027
Trabaja para que todas las instituciones escenifiquen en noviembre su apoyo a la candidatura de Málaga al evento
La previsión es que el Ejecutivo de Pedro Sánchez solicite la candidatura en mayo del año que viene

Málaga/Ni la pandemia ni la incertidumbre que inevitablemente se cierne sobre el futuro altera los planes del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, de postular a la capital de la Costa del Sol como sede de la Exposición Internacional del año 2027. Tanto es así que el regidor trata de pisar el acelerador para antes de final de año disponer de los necesarios apoyos institucionales en favor de la propuesta malagueña.
En concreto, según pudo saber este periódico de fuentes municipales, el mandatario local quiere contar en noviembre con un compromiso firme y público del Gobierno central, administración a la que compete justamente la presentación formal de la candidatura de Málaga ante la Oficina Internacional de Exposciones (BIE).
"De lo que se trata es de conseguir cuanto antes el apoyo y el anuncio del Ejecutivo de que presentará la candidatura de España por Málaga", indicaron las fuentes, que pusieron en valor la labor que en este sentido viene realizando De la Torre. La misma se ha traducido ya en conversaciones directas con el Ministerio de Vivienda y con la Entidad Estatal de Suelo (SEPE) para formalizar una permuta de terrenos que deje en manos municipales buena parte del espacio sobre el que se contempla la expo.
Pero el alcalde quiere ir a más. "Quiere ir escalando hasta llegar al vicepresidente y al presidente", apuntaron las fuentes, confiando en que de aquí a noviembre se logre este objetivo. "La idea es conseguir el apoyos de todas las instituciones y que se demuestre que todos vamos a una, que no hay fisuras", expusieron.
"Se trata de consolidar la idea de que si una ciudad toma la iniciativa, como es el caso de Málaga, ahora toca que el Gobierno muestre su apoyo; que la Oficina Internacional de Exposiciones entienda que en España hay una clara apuesta clara por Málaga y eso se tendría que escenificar con una comparecencia pública", abundaron.
Málaga quiere terrenos para la Expo a cambio de suelo para VPO
El Ayuntamiento de Málaga está dispuesto a pagar cerca de 13 millones de euros a cambio de los terrenos que la Entidad Pública de Suelo (Sepes), dependente del Gobienro central, tiene en el sector Buenavista y sobre los que se proyecta buena parte de la Exposición Internacional del año 2027. A la espera de que se formalice la redacción y firma del acuerdo final entre las dos partes, los detalles del compromiso sí parecen formalizados. Según los principios de consenso alcanzados, a cambio de los algo más de 500.000 metros cuadrados de los que dispone ente dependiente del Ministerio de Fomento, el Consistorio ofrece tres solares ya urbanizados en el sector Universidad (SUPT8) sobre el que se autoriza la ejecución de 434 pisos a precio asequible. Este sector está compuesto de nueve fincas. Para cinco de ellas la Sociedad Municipal de Viviendas ya dispone de algo más de 11 millones de subvención aportada por la Junta de Andalucía para 476 VPO. A estas hay que sumar las tres que formarán parte de la permuta con Sepes y una cuarta que, a priori, también será desarrollada por la entidad municipal.
Con esta escenificación se trataría, además, de evitar situaciones parecidas a la ocurrida años atrás con la Agencia Europea del Medicamento, para la que Málaga se postuló abiertamente, reclamando el apoyo tanto de la Junta como de Gobierno, que finalmente se decantó por Barcelona.
Pero ¿por qué noviembre? Según precisaron, una demostración de consenso institucional en torno a la candidatura de un país para un evento de esta naturaleza suele concretarse seis meses antes de que, oficialmente, se formalice dicha candidatura. De hecho, según las fuentes, es en mayo de 2021 cuando el Ejecutivo ahora presidido por Pedro Sánchez deberá enviar la carta con el anuncio. "Suele ser lo habitual, según los expertos que nos asesoran en esta materia; son los hitos que hay que cubrir", comentaron.
A principios de año el Ayuntamiento hizo la presentación oficial del proyecto ante los máximos responsables de la BIE. El secretario general de este organismo, Dimitri Kerkentzes, ensalzó la fortaleza de la propuesta malagueña. "Málaga tiene una candidatura muy fuerte para 2027", dijo tras haber visitado la parcela donde, en caso favorable, se asentará la Expo, en la zona de El Tarajal. A las 25 hectáreas de suelo que se exigen para una expo internacional hay que sumar otros dos espacios de 34 y 17 hectáreas, respectivamente, para albergar actividades logísticas y viviendas (1.400).iendas (
También te puede interesar
Lo último