Demoledor informe del interventor sobre los gastos del Patronato de Turismo

El habilitado nacional discrepa de facturas emitidas entre 2010 y 2014 en concepto de propinas, minibar, barra libre o masajes

Imagen corporativa del Patronato Málaga Costa del Sol en un torneo de golf.
Imagen corporativa del Patronato Málaga Costa del Sol en un torneo de golf.
V. R. Bayona · C. Clavijo Málaga

06 de junio 2015 - 01:00

La forma de gestionar el Patronato de Turismo Costa del Sol en los últimos años y hasta su reciente integración en la Diputación ha sido puesta de nuevo en tela de juicio con un reciente informe de la Intervención, en el que cuestiona miles de facturas emitidas por el órgano para justificar los fondos recibidos por la institución provincial para la promoción del turismo en la provincia.

Bajo conceptos tales como propinas, minibar, barra libre, películas, masajes y otros similares se justifican miles de euros de gastos del ente que el habilitado nacional engloba en un apartado de facturas no subvencionables. E incluso hace una mención específica al concepto de propinas, "que denota la salida de fondos públicos sin contraprestación alguna". El interventor pone reparos igualmente a una serie de facturas de viajes y hoteles dado que se presentan a nombre de personas sin una vinculación con el Patronato de Turismo, es decir, que no resultan ser ni trabajadores ni cargos de confianza del organismo. Y otras muchas en las que no se especifica el usuario del servicio, por lo que resulta "imposible establecer la necesaria vinculación del gasto que representan con la actividad subvencionada".

Las facturas concentradas en el informe abarcan el periodo 2010-2014, por lo que son achacables a los dos últimos equipos de gobierno que han pasado por la Diputación Provincial: hasta junio de 2011 de PSOE-IU y a partir de entonces del Partido Popular; y a los dos últimos gerentes del Patronato de Turismo, Ana Gómez y Arturo Bernal.

En el año 2010, el informe del interventor recoge más de 155.000 euros dentro del primer bloque de facturas no subvencionables por incluir conceptos como gastos de propina, minibar, barra libre, etc. Un año más tarde la cifra de este mismo bloque es algo inferior con algo menos de 120.000 destinados a estos conceptos. Ya en 2012, con un presupuesto más recortado de fondos para el Patronato, esta cantidad se reduce a poco más de 42.000 euros. Y en 2013, el último ejercicio analizado, cantidad se reduce casi a la nada, pues consta una única factura por importe de algo menos de 120 euros.

La mayor parte de los gastos del Patronato han sido objeto de reparo por parte de la Intervención en la medida en que toda factura que vaya más allá de la mera promoción del destino no puede ser justificada como parte de una subvención que se ha concedido únicamente para acciones promocionales y así se hace constar en el informe. De ahí que el interventor cuestione los gastos de nóminas, finiquitos por despido, suministros de luz, agua o teléfono, y en definitiva todos los derivados del desarrollo de la actividad.

El Patronato de Turismo Costa del Sol fue creado originalmente como una entidad privada sin ánimo de lucro en la que la Diputación aportaba casi el 95% de sus fondos y el resto, los socios privados del sector. Cuando el equipo de gobierno de Elías Bendodo accedió a la Diputación en 2011 se propuso un cambio de modelo, en parte por estos últimos reparos de la Intervención, que ha culminado con su conversión en una empresa pública, en la que se han integrado la empresa pública de vivienda Emprovima y la Sopde (Sociedad de Planificación y Desarrollo).

Dos informes encargados por los populares a sus inicios en la institución provincial alertaron entonces del caos económico y de personal del Patronato, por lo que el ente fue sometido una política de recortes que pasó por el despido de varios trabajadores y el cambio de sede la Plaza de la Marina; cerrando el edificio de la Plaza del Siglo en el que estaban las instalaciones del Patronato. Un edificio sobre el que pesaba una hipoteca millonaria que ha asumido la Diputación junto con sus escrituras.

stats