Fórum ofrece a los afectados un supuesto plan para cobrar parte de lo invertido

El convenio puesto sobre la mesa sólo les garantizaría la recuperación del 13,5% de las aportaciones hechas

Uno de los afectados pregunta ayer en Ciudad Jardín sobre la propuesta de Fórum.
Uno de los afectados pregunta ayer en Ciudad Jardín sobre la propuesta de Fórum.

Cientos de afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico, ocurrida hace ya un par de años, se reunieron ayer en asamblea para retomar la pugna jurídica que mantienen contra el Estado y contra la citada entidad para recuperar el dinero que invirtieron en su día en la compraventa de bienes tangibles, bien sellos, monedas o antigüedades. Todos los damnificados tienen en común la constancia y el tesón con los que afrontan desde hace años el descalabro económico que supuso para ellos, para sus familias y proyectos de futuro la intervención judicial de esta firma. Algunos de ellos, como un jubilado que prefirió mantenerse en el anonimato, depositó en su momento 80.000 euros, "los ahorros de toda la vida, con los que pretendía darme el gusto de irme de vacaciones con mi mujer o, llegado el momento, ayudar a mis hijos".

En similares circunstancias está Daniel Luque, aunque en su caso la operación judicial de la sociedad filatélica trajo consigo no sólo perder los 18.000 euros que invirtió, sino, además, el empleo. Él era uno de las decenas de trabajadores en la provincia de Málaga que asistieron atónitos en mayo de 2006 a la entrada de los agentes de la Policía Nacional en la sede nacional de Fórum, en el marco de la operación Atrio.

Sus voces son sólo algunas de las que se pudieron escuchar en la reunión de ayer, organizada por una plataforma de afectados que congrega a 1.988 socios. Durante el encuentro, los abogados que representan al colectivo tanto en la vía penal como administrativa dieron cuenta de los últimos pasos dados. Lo más destacado fue la propuesta de convenio planteada por Fórum Filatélico para tratar de solventar esta situación y que fue analizada por los damnificados de la provincia. La decisión final se conocerá este fin de semana.

Sin embargo, la proposición, a tenor de lo explicado por el letrado Juan Luis Santa Marta, únicamente garantizaría a los afectados el reembolso en dos años del 13,5 por ciento del dinero depositado. A estas aportaciones se sumaría en otros dos años otro 45 por ciento pero en concepto de participaciones en sendas sociedades en las que se dividiría Fórum. Una de ellas asumiría el patrimonio inmobiliario de la empresa matriz, a excepción de la sede central de Madrid, y la otra de este edificio y de los fondos filatélicos. Los beneficios que resultasen de estas actividades serían repartidos entre los damnificados.

La propuesta de convenio, a juicio del abogado, presenta, no obstante, "algunas dudas jurídicas". Algo que quedó patente durante la asamblea, en la que muchos de los asistentes insistieron en que se les aclarase qué parte de la inversión realizada podrían obtener. A este respecto, el abogado fue tajante: "Como mucho en dos años tendrían el 13,5%. El resto es la lotería".

Al margen de la suscripción de este convenio, cuya aceptación por parte del juez correspondiente podría dilatarse varios años, está la liquidación de Forum, para la que, insistió el abogado, tampoco hay un plazo determinado. En relación a esta fórmula, el horizonte tampoco es halagüeño, puesto que, según dijo, "el administrador concursal admite que sólo tiene activos para asumir un 24 por ciento del pasivo".

stats