Respaldo judicial al complejo de golf de Villanueva del Rosario

La ex alcaldesa del municipio y los promotores habían sido denunciados por los presuntos delitos contra la ordenación del territorio y contra el medio ambiente

Viviendas construidas en el macrocomplejo urbanístico Valle del Rosario Golf.
Viviendas construidas en el macrocomplejo urbanístico Valle del Rosario Golf.

El polémico proyecto que contemplaba un campo de golf de 18 hoyos y duplicar la población de Villanueva del Rosario con mil nuevas viviendas, y que desde el principio estuvo salpicado por las sospechas de presuntas irregularidades urbanísticas, protagoniza un nuevo capítulo. El juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Archidona ha sobreseído y archivado la denuncia que la asociación Ecologistas en Acción interpuso contra la ex alcaldesa del municipio Encarnación Martínez y los dos promotores del macrocomplejo urbanístico Valle del Rosario Golf -el Grupo Mirador y Aifos- por los presuntos delitos contra la ordenación del territorio y el medio ambiente, respectivamente, cometidos durante su ejecución.

En el auto, al que ha tenido acceso este periódico, se considera que la actuación de los concejales que votaron a favor de otorgar la licencia del proyecto a Urbanización Valle del Rosario SL, -para urbanizar una superficie de 1.754.523 metros cuadrados, tres veces más de la urbanizada actualmente en el municipio, y que en su día se calculó una inversión necesaria de más de 120 millones de euros- no es constitutiva de delito, tal y como denunció el colectivo ecologista al entender que se habían incumplido las normas subsidiarias de planeamiento aprobadas en el año 2004 por el propio Consistorio sobre las condiciones de gestión o desarrollo del sector llamado PP-T-1 y que determinaban taxativamente que antes de tramitar cualquier licencia para uso residencial debía cumplirse la ejecución total del equipamiento turístico privado, es decir, el campo de golf.

Esta exigencia también fue reiterada por el propio arquitecto municipal en el informe que realizó en 2003, aunque tampoco se tuvo en cuenta. Aún así, el Ayuntamiento concedió a las empresas la licencia para alzar al menos 200 de las mil viviendas previstas en la primera fase del proyecto Valle Rosario Golf, de las que se encontraban vendidas el 70% y que se quedaron sin terminar.

Pero el juez alude en el auto a la declarada nulidad de la concesión de dicha licencia por parte del juzgado de lo contencioso administrativo número 5 de Málaga en 2007, al referirse a que "aun cuando se haya incurrido en ilegalidad al otorgarse la licencia urbanística, dicha ilegalidad es de tipo administrativo, siendo impugnable, como así lo ha sido en vía contencioso-administrativo, por lo que no resulta debidamente justificada la perpetración de delito alguno contra la ordenación del territorio".

Sobre el presunto delito contra el medio ambiente por el que fueron denunciados los promotores del proyecto al haber afectado supuestamente a parte de la superficie de la vía pecuaria Vereda del Camino de Málaga, el juez concluye -en base a un informe realizado por la entidad Tinsa-Taxo en febrero del año pasado- que en las parcelas donde se encuentra el trazado de esta vía "no se aprecia ejecución de obra alguna no existiendo afectación alguna".

Tampoco ve indicio de delito en el hecho de que fuera destruido un extenso sotobosque mediterráneo compuesto principalmente de encinas durante las obras y señala en su sentencia que se trata el arranque y la tala de estos árboles es "una infracción leve por no ser especies catalogadas como especies amenazadas o el peligro de extinción".

Respecto al tercero de los hechos denunciados, y que se refería al hecho de que el valor ingresado por el Ayuntamiento de Villanueva del Rosario como precio del suelo cedido según el convenio firmado con los promotores era unos 3 millones de euros inferior al valor del mercado, el juzgado asegura que no se deduce indicio alguno de la comisión de delitos contra la administración pública "según los informes policiales emitidos tras la averiguación bancaria y patrimonial decretada".

stats