El SAE deja a 7.000 desempleados sin formación al retrasar 471 cursos

La oferta del Servicio Andaluz de Empleo para Málaga era de casi 500 títulos pero sólo se han convocado 22 · La deuda con los centros privados llega a los 7 millones de euros

Un profesor imparte a sus alumnos un curso formativo en una academia privada.
Un profesor imparte a sus alumnos un curso formativo en una academia privada.
Cristina Fernández / Málaga

22 de septiembre 2012 - 01:00

Cerca de 300 empresas en Málaga y provincia se dedican a la formación. Además de ofrecer clases particulares, preparación para las oposiciones y otros contenidos, la mayoría de ellas llevan años impartiendo formación profesional ocupacional para desempleados. Dada la elevada tasa de paro se podría pensar que es su momento, pero nada más lejos de la realidad. El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) sólo ha puesto en marcha 22 de los 493 cursos ofertados para Málaga. Sobre 7.000 parados están dejando de recibir formación, lo que también pone en peligro la supervivencia de estos centros.

"Los cursos están sin fecha prevista de comienzo, ya que las academias no pueden hacer frente a más financiación y la Junta no ha abonado este año el anticipo del 50% para el inicio de dicha formación, a pesar de que se comprometió a hacerlo en diciembre de 2011", explicó ayer Beatriz Barbeyto, presidenta de la Asociación Provincial de Centros de Enseñanza Privada (Acepma). A esto hay que añadir una deuda acumulada que asciende ya a los 7 millones de euros en Málaga, con retrasos que se remontan a expedientes de cursos de 2008.

Barbeyto añadió que la "morosidad de la Junta de Andalucía" está provocando que muchos centros hayan tenido que despedir a empleados e, incluso, cesar la actividad u optar por el cierre definitivo. En lo que va de año tres empresas de reconocido prestigio en el sector han tenido que cerrar sus puertas. "Es lamentable que se pierdan puestos de trabajo, que se cierren empresas y que los desempleados no obtengan la formación cuando más lo necesitan, pero lo peor de todo es que la Junta se va a cargar un sector productivo y cuando necesite impartir esos cursos se dará cuenta de que no tiene cómo hacerlo", denunció ayer el presidente de la Federación Andaluza de Empresas de Formación, Juan Antonio Ocaña.

Unos 1.500 empleos generaba este sector en Málaga. Hoy muchos de ellos se encuentran en suspenso a la espera de que el Servicio Andaluz de Empleo aporte la financiación necesaria para ponerlos en marcha. "No entendemos que el presidente de la Junta apruebe un plan de choque para generar 11.100 empleos con un presupuesto de 200 millones de euros y no se nos paguen los 40 millones que nos adeuda a los centros en Andalucía y que por consiguiente se destruyan más de 15.000 puestos de trabajo en la comunidad", criticó ayer Beatriz Barbeyto.

Miembros de la asociación provincial y la federación regional acudieron a la Confederación de Empresarios para pedir apoyo en sus reivindicaciones. Javier González de Lara, presidente de la CEM, resaltó la importancia de que las administraciones competentes "tiendan la mano" a estas empresas que "generan gran cantidad de empleo, sustentan la formación y mejoran la capacitación profesional y, por tanto, la empleabilidad" de los que ahora más lo necesitan. González de Lara advirtió del riesgo que conllevaría para los parados no recibir la orientación adecuada para poder reingresar al mercado laboral.

3

stats