TIC, agua, tierra, turismo y arquitectura, vecinos en el centro Ada Byron


El Instituto de Ingeniería y Tecnología del Software se aloja en el edificio de I+D Ada Byron, en el que también se han instalado el Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga (Cehiuma), el Instituto Interuniversitario de Hábitat, Turismo y Territorio, el grupo Geografía Física y del Territorio y el Centro Temático Europeo.
Ceihuma, dirigido por Bartolomé Andreo, lo constituyen expertos en el estudio de las aguas subterráneas, mientras que José Damián Ruiz Sinoga lidera el grupo Geografía Fisica y del Territorio, cuyo ámbito de trabajo aborda las aguas superficiales y los procesos de erosión. En tercer lugar el Centro Temático Europeo lo conforma un equipo multidisciplinar orientado a la gestión de datos geográficos y análisis de medio ambiente, bajo la dirección de Dania Abdul.
Finalmente, el Instituto Interuniversitario de Hábitat, Turismo y Territorio creado por la Politécnica de Cataluña y la UMA, codirigido por Ricard Piè (primer director de Arquitectura en Málaga) y Carlos Rosa, desarrolla trabajos relacionados con la eficiencia energética y aplicaciones para el turismo.
La disparidad de contenidos en Ada Byron es consecuencia de la fusión de dos centros proyectados para reunir la masa crítica que se movía en las áreas de las tecnologías de la información, la arquitectura y el turismo. La idea era levantar dos edificios, pero no se recabaron fondos suficientes. Se lograron seis millones en fondos Feder y optó por construir un único complejo cuya dirección administrativa recae sobre José María Troya.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE