De la Torre da los primeros pasos para desbloquear el conflicto del Cubo

Remite una carta a Plata en la que le propone la firma de un convenio para colaborar en la promoción del recinto

Imagen del Cubo, el edificio cultural que se levanta en la esquina de los muelles 1 y 2.
Imagen del Cubo, el edificio cultural que se levanta en la esquina de los muelles 1 y 2.
Sebastián Sánchez Málaga

20 de enero 2014 - 01:00

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, parece que empieza a verle las orejas al lobo en el conflicto abierto con el Puerto y el edificio cultural que se levanta en la esquina de los muelles 1 y 2. Más aún cuando la cuenta atrás para recepcionar el inmueble que previsiblemente albergará el Centro Pompidou a lo largo de 2015 ha empezado a contar. Tan es así que el regidor ha reactivado los movimientos para encontrar un acuerdo con la Autoridad Portuaria que permita desbloquear las dudas hoy existentes en la entrega del inmueble.

Y lo ha hecho con la remisión de una carta esta misma semana en la que le propone al presidente del organismo portuario, Paulino Plata, la firma de un convenio de colaboración que suponga la promoción conjunta del equipamiento cultural. Una solución con la que, al menos en apariencia, el regidor busca solventar las reservas expresadas públicamente por Plata en las últimas semanas.

A la espera de conocer la respuesta del ex consejero de Turismo, no parece que la misma vaya a satisfacer los intereses municipales. Al menos si el guión da continuidad a las reacciones conocidas desde que el pasado 7 de diciembre Málaga Hoy informase de que la Autoridad Portuaria reclamaba a la institución dirigida por De la Torre el pago de 235.000 euros en concepto de canon anual, a lo que sumar otro 20% por la tasa de actividad, lo que hace un total de 280.000 euros.

En la misiva, según confirmaron a este periódico fuentes de ambos organismos, el alcalde plantea una propuesta de colaboración que permita poner en valor el espacio portuario. En este sentido, fuentes municipales recordaron que la implantación del Centro Pompidou en el edificio de la esquina de oro "redundará en positivo para todos los negocios y comercios del puerto".

Bajo este argumento, De la Torre viene rechazando de forma reiterada la alternativa puesta sobre la mesa por Plata para evitar el pago del citado canon. El presidente del Puerto ve con buenos ojos la posibilidad de acordar una fórmula de compensación por la que el Consistorio detraiga los mencionados 280.000 euros del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) con el que la ciudad grava al puerto anualmente. El recibo por este tributo asciende a unos 840.000 euros.

Desde el punto de vista legal, Plata reitera que no existe otra posibilidad para el acuerdo, admitiendo la posibilidad de un acercamiento en materia de promoción sólo para anular la tasa de actividad, pero no así del canon, al tratarse de un concepto tributario. Sobre ello, fuentes próximas al Puerto coinciden en subrayar lo rígido de la legislación en la materia e insisten en que se trata de un concepto de obligado cobro. "Si le tengo que pagar al Ayuntamiento y el Ayuntamiento me tiene que pagar a mí como le voy a perdonar ese dinero", expuso. Incluso, dejó caer laposibilidad de obstaculizar la entrega del inmueble si antes no se sientan las bases de un acuerdo.

La carta dirigida a la Autoridad Portuaria fue remitida esta semana, aunque no es la primera que llega al despacho de Plata. Desde la Casona del Parque precisaron que esta última misiva es "un recordatorio" a otra remitida con anterioridad, sin que hasta la fecha haya respuesta. Preguntadas por la posibilidad de compensar en el IBI, las fuentes apuntaron que ese detalle debe ser fruto de "una negociación" entre las partes y se mostraron más partidarios de la vía de la promoción.

Frente a ello, Plata ha sido explícito al respecto. "Es irrenunciable, no podemos legalmente dejar de recibir esa cantidad", llegó a decir semanas atrás, basando su argumento en lo dispuesto en la Ley de Puertos. Conforme al texto normativo, cualquier construcción instalada sobre espacio portuario ha de abonar un canon de ocupación, que puede bonificarse en hasta un 50% en caso de tratarse de un organismo público y un proyecto cultural. Este es el caso, ya que de la cantidad real a abonar, unos 470.000 euros se pasa a 235.000 euros por canon de ocupación.

El abono de este dinero se prolongaría por un periodo de 35 años, el mismo en el que mantendrá el Ayuntamiento la concesión de un inmueble que el propio Consistorio exigió en la negociación del Plan Especial del Puerto. Desde el equipo de gobierno del PP se insiste en que en el protocolo firmado por el alcalde y el entonces presidente del Puerto, Enrique Linde, sobre este asunto se asumía la entrega del edificio sin coste alguno. Sin embargo, el texto no habla en ningún caso de la gratuidad de la operación.

A pesar de la posición de fuerza mostrada hasta el momento, Plata dice estar abierto al diálogo y descarta la opción de bloquear la cesión del inmueble siempre que se acepte por parte del regidor la apertura de una senda de negociación para analizar estas cuestiones económicas. Incluso, a modo de ejemplo, el nuevo director del recinto, José Moyano, llegó a poner un ejemplo clarificador de la situación actual: "Es como si el Puerto se negase a pagarle el IBI al Ayuntamiento; no podemos renunciar a la tasa de ocupación".

En la sede de la Autoridad Portuaria se emplea como argumento de defensa de la reclamación económica las históricas cesiones realizadas a la ciudad sin recibir nada a cambio. Al respecto, el propio Plata ha estado recordando como buena parte de los viales existentes junto al recinto, caso de los paseos de los Curas y de la Farola, más la Avenida Manuel Agustín Heredia y parte del paseo marítimo Antonio Machado (suman 13 hectáreas) son propiedad del Puerto y por los que no se cobra, a pesar de tener una valoración de 6,2 millones de euros.

stats