El Tribunal de Arcos pide la fecha de los delitos para comprobar si han prescrito

El fiscal, que tiene intención de contestar a todas las defensas, se pronunciará el lunes

El banquilllo de los acusados en el caso Arcos.
El banquilllo de los acusados en el caso Arcos. / Carlos Díaz / Efe
Victoria R. Bayona Málaga

09 de noviembre 2016 - 02:04

Las defensas de los acusados en el caso Arcos acabaron ayer de plantear las cuestiones previas en el segundo día del juicio sobre la presunta corrupción urbanística en el municipio de Alcaucín. La prescripción de delitos fue de nuevo el argumento más utilizado, como ya lo fue un día antes, cuando solo el abogado del ex alcalde José Manuel Martín Alba planteó que al menos 54 delitos de los que se le acusa habrían prescrito cuando se iniciaron las actuaciones judiciales. El presidente de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial les solicitó a todas las defensas que han planteado este tipo de cuestiones que por escrito especifiquen las prescripciones indicando las fechas y los folios de la instrucción en los que figuran, al objeto de que el Tribunal pueda "examinar caso por caso".

Al respecto, uno los abogados indicó que el problema de las macrocausas viene a ser que se realiza una imputación global y no se da respuesta a las situaciones individuales hasta el final del proceso judicial. Por eso hizo un llamamiento para que la Sala dé respuesta a las cuestiones de prescripción de delitos sin esperar a avanzar con las más de 60 sesiones previstas para el juicio, que se extenderá hasta septiembre de 2017.

De los 48 procesados en la causa, no todos han planteado cuestiones previas, pero para las partes que lo han hecho, la intención de la Fiscalía Anticorrupción es "contestar a todas las defensas, como no podía ser de otra forma", aseguró ayer el fiscal. De ahí que propusiera esperar hasta el lunes para pronunciarse sobre todos los argumentos presentados durante estos días. Después será el turno de las acusaciones particulares.

Por su parte, el abogado José Carlos Aguilera, que ejerce la defensa del que fuera jefe de Arquitectura en la Diputación Provincial, José Mora, resumió el caso Arcos durante su turno como una "investigación prospectiva: como no tenemos nada, pues vamos a averiguar". El letrado solicitó la nulidad de varias resoluciones y destacó que su representado superó las 72 horas detenido en dependencias de la Guardia Civil y que las prórrogas no estuvieron lo suficientemente motivadas. Además, incidió en que constan resoluciones judiciales en las que se dio traslado a la Policía pero no al Ministerio Público.

Las defensas plantearon además ayer de nuevo la acusación sorpresiva sobre hechos que no se trataron ante la Guardia Civil y algunas otras vulneraciones de derechos. La Fiscalía Anticorrupción considera que en Alcaucín se urdió una trama de corrupción urbanística iniciada en 1995 para construir viviendas en suelo no urbanizable, saltándose para ello las normas vigentes, falsificando documentos y blanqueando el dinero resultante.

El presidente de la Sala da acceso a imágenes y audio

El presidente de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial permitió que desde ayer los periodistas tengan acceso a las sesiones del juicio en el salón de actos de la Ciudad de la Justicia, desde donde podrán tomar imágenes y grabar sonido. Los profesionales mostraron un día antes su rechazo ante la decisión del magistrado de impedir el acceso a las mismas, a petición de la defensa de uno solo de los acusados. Más de una veintena de compañeros firmaron un escrito de protesta al entender que se estaría vulnerando el derecho a la información y las normas marcadas al respecto por el órgano de gobierno de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial.

stats