Málaga

Enfermeros de una nueva plataforma salen a la calle en Málaga: "La sanidad no se vende, se defiende"

Manifestación de enfermeros, este domingo, en la capital / CARLOS GUERRERO (Málaga)

Nueva jornada de protestas por la sanidad pública este domingo en Málaga. En esta ocasión, a cargo de la Plataforma Enfermera por Andalucía (PEPA) para pedir a la administración un incremento de personal, toda vez que estima que faltan 34.000 enfermeros en la comunidad autónoma, la eliminación de la acreditación ante la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza (ACSA) para la carrera profesional y con solo cuatro niveles, la retribución del solape entre turnos y la inclusión del concepto de CRP en masa salarial fija.

Unas peticiones que han reivindicado en las calles cientos de manifestantes (2.000 según la organización) que han acudido a la convocatoria. No pocos de ellos vestidos de blanco, como acostumbran los sanitarios a hacer cuando se manifiestan, la marcha ha partido a las 12:00 del entorno de la Fuente de las Tres Gracias de la capital para después recorrer el Centro Histórico. Cabe apuntar que la PEPA es una plataforma de reciente creación nacida al calor de las redes sociales y que este acto va por separado de las protestas de Satse, CSIF, CCOO y UGT. 

La manifestación entrando al Paseo de los Curas. La manifestación entrando al Paseo de los Curas.

La manifestación entrando al Paseo de los Curas. / Carlos Guerrero (Málaga)

Durante el transcurso del acto los presentes portaron pancartas con frases como "Sanidad 100% pública", "carrera profesional sin ACSA", "jubilación anticipada", "solape de jornada", "CRP masa salarial fija", "A1, ¡somos graduadas!", "unificación extrahospitalaria" o "actualización anual de la bolsa". Pero también en forma de cánticos para que sus peticiones queden más claras si cabe; tales como "¿Dónde están los contratos? ¿Los contratos dónde están?", "La sanidad no se vende, se defiende" o el clásico "No nos mires, únete". 

En concreto, la organización exige al Gobierno andaluz un mayor número de profesionales para reducir la ratio de enfermeros por habitantes, que en Andalucía es de 4,2 por cada 1.000 en Andalucía, al tiempo que en España es del 5,5 y en Europa sube al 8,8. Además, solicitan contratos de más duración para una mayor estabilidad de la plantilla. Entretanto, también piden al Ejecutivo central En lo que a demandas que competen al Ejecutivo se refiere, solicitan la reclasificación al grupo A1 (los enfermeros están en el A2), la jubilación anticipada voluntaria, así como el desarrollo de especialidades de Enfermería.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios