Los enfermeros piden una rectificación del gerente del Regional por culparles de la carencia de personal

Satse , Csif y CCOO exigen que José Luis Doña se disculpe con los profesionales malagueños de enfermería

El secretario provincial en Málaga del Sindicato de Enfermería (satse), Eugenio Pérez, ha criticado las declaraciones realizadas ayer por el nuevo gerente del Hospital Regional y el Clínico Universitario, José Luis Doña, en las que achacaba la falta de personal al absentismo. Ante estas palabras, Satse ha pedido que la dirección de ambos centros rectifique su acusación. "Pedimos que se disculpe con todos los profesionales de enfermería, 2.500 enfermeras y enfermeros, matronas y fisioterapeutas que trabajan en Carlos Haya, en el Materno, en el Civil y en el Clínico que como poco se merecen el respeto y el reconocimiento de todos los malagueños, incluido el de los responsables de la gestión de sus duras y en ocasiones penosas condiciones laborales", han expresado.

De igual manera se ha expresado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif) de Málaga, que ha manifestado su "repulsa" a estas declaraciones sobre absentismo laboral entre los profesionales sanitarios, al tiempo que ha defendido la labor que desempeñan estos trabajadores, insistiendo en el incuestionable déficit de personal que sufre la sanidad pública malagueña. "Esta Central Sindical, que considera desafortunadas y nada rigurosas las declaraciones del gerente, exige a la Delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales que de inmediato rectifique y desmienta estas acusaciones, así como que demuestre compromiso con la labor de estos profesionales, gracias a cuya profesionalidad, interés y dedicación no se produce una mayor merma en la calidad asistencial", ha manifestado Csif, trasladando para ello un escrito al delegado territorial de Salud, Daniel Pérez, en el que expone que la pérdida de la calidad asistencial y el déficit de profesionales e infraestructuras es únicamente atribuible a una pésima gestión de los recursos sanitarios.

Satse ha exigido a la Gerencia de los centros Regional y Clínico que, en primer lugar, realice los contratos necesarios para mantener "las ajustadas plantillas" de enfermeras de ambos hospitales malagueños: "Esa es su obligación y su principal responsabilidad", han indicado. En segundo lugar han pedido que aporte "los datos reales" de absentismo en enfermería, con tablas de los últimos años, que evidencien el supuesto incremento de ausencias por enfermedad. "Si esos datos se confirman hay que estudiar las causas, entre las que sin duda se encuentran la sobrecarga laboral y las duras condiciones de unos trabajadores tan eficientes y cualificados como el de los profesionales de enfermería", ha concluido Satse.

Por su parte, Csif ha explicado que "no va a permitir" que se culpe a los profesionales sanitarios de la "lamentable situación" que atraviesa la sanidad pública malagueña, ya que las declaraciones del gerente suponen "un ataque directo" hacia los trabajadores al servicio de la Administración. "Esta Central Sindical recuerda la reducida tasa de reposición del 10% por la que dejan de cubrirse bajas, permisos y vacaciones, las contrataciones al 75% de la jornada y la amortización de plazas (que sólo en el complejo hospitalario Carlos Haya ha destruido 200 puestos este año), por lo que considera lamentable que se viertan unas acusaciones tan graves sobre este colectivo, especialmente maltratado por la Administración", ha expresado la organización sindical, reiteranto du apoyo a los trabajadores de la sanidad malagueña.

Más allá ha ido Comisiones Obreras (CCOO), que ha acusado a Doña de mentir al achacar al aumento del absentismo laboral el problema de los descubiertos de plantilla en los citados Hospitales. Rafael González, secretario general del sindicato de Servicios Socionanitarios de CCOO Málaga, ha expresado que “son inciertas las afirmaciones que ha aumentado el absentismo laboral en el SAS y que esta es la consecuencia de que no se está pudiendo cubrir las ausencias de los trabajadores”. Según el dirigente sindical “la reducción del absentismo, está influenciada por varios factores. Por un lado el efecto disuasorio que tiene el recorte en el sueldo los días de baja y por otro por la exhaustiva labor de la inspección médica para con los trabajadores y trabajadoras del SAS”.

Asimismo, CCOO ha denunciado que se produce el desfase al haber menos personas trabajando como consecuencia de los recortes y menos personas para cubrir todos los turnos de cada servicio o centro de salud y de ahí los descubiertos que continuamente, tanto en el ámbito Hospitalario como en Atención Primaria.

stats