Así funcionará el árbol urbano móvil de Biotonomy: "Si tiene que pasar el Cautivo, se mueve el arbolito"

La startup con sede en Callejones del Perchel estrenará en unos meses su 'Tree Hub' y prepara una mejora con inteligencia artificial para sus jardines verticales en el Hotel Mariposa del Soho

La construcción sostenible, el camino para luchar contra la despoblación y fomentar el desarrollo rural

Juan Marín, en Impact Hub, donde tiene su sede Biotonomy.
Juan Marín, en Impact Hub, donde tiene su sede Biotonomy. / F. B.

"Es un mobiliario urbano, móvil, que se puede mover con una grúa, y te da la sombra que tiene un árbol adulto, captando el CO2, y además puedes cargar el móvil, tiene wifi para ponerte a currar, tiene una pantalla con inteligencia artificial que va a ser un medio guía turístico y en dos meses lo tienes construido". Así define Juan Marín, director de Desarrollo de Negocio de Biotonomy, la empresa emergente malagueña dedicada a soluciones urbanas y arquitectónicas basadas en la naturaleza, el proyecto de árbol urbano móvil,-el 'Tree Hub'-, que verá la luz en unos meses y que fue premiado el pasado DES Show celebrado en Málaga entre las soluciones innovadoras y sostenibles que integraban inteligencia artificial. "Esto va a hacer mucho, mucho ruido: combina regeneración urbana, inteligencia artificial y una necesidad muy fuerte que tienen las ciudades de renaturalizar y agregar sombra", afirma Marín antes de desvelar que el pequeño municipio serrano de Benarrabá será la ubicación elegida para este prototipo, recién patentado y en construcción, que contará con el patrocinio de Turismo Andaluz y que si todo va como debe, se estrenará el próximo 9 de septiembre. Su origen parte de unos fondos Edusi (Desarrollo Urbano Sostenible) de Promálaga, que quería impulsar el atractivo turístico del Soho. Biotonomy sugirió algunas intervenciones verdes en las principales entradas del barrio que se toparon con dificultades de permisos y urbanísticas. La idea pasó de un banco con plantas por arriba a un árbol inteligente.

La versatilidad de este árbol urbano permitirá instalarlo en las tantas y tantas "plazas duras" que hay por toda Andalucía, en las que no se pueden plantar árboles si tienen un aparcamiento debajo o, de no haberlo, sin tener que esperar al crecimiento del mismo. "Y si tiene que pasar el Cautivo, movemos el arbolito, pasa el Cautivo, y lo volvemos a colocar", reconoce divertido Marín. Esta solución viene a cubrir una necesidad muy fuerte que hay en ciudades andaluzas como Córdoba o Sevilla, de ahí la apuesta conjunta con la Junta. "Creemos que esto va a estar en todo el mundo y queremos que se sepa que se hace en Andalucía", añade el director de Desarrollo de Negocio de Biotonomy.

El Hotel Mariposa, en el Soho, con su fachada ajardinada.
El Hotel Mariposa, en el Soho, con su fachada ajardinada. / F. Baudet

La Inteligencia Artificial que llevará incorporada el 'Tree Hub' ya tiene nombre y apellidos: se llamará MarIA Monstera y estará 'pluriempleada', ya que en breve será incorporada a los jardines verticales del Hotel Mariposa, en el Soho, que fueron la "carta de presentación" de Biotonomy en la ciudad. Salió adelante gracias a unos fondos europeos que se otorgaban por concurso para innovación en construcción sostenible y que presentaron de manera conjunta con otra empresa malagueña, Bioazul, que instaló una máquina depuradora que filtraba el agua de duchas y lavabos del hotel para regar el jardín vertical instalado en la fachada del establecimiento ubicado en el Soho.

Ahora, gracias a una nueva línea de ayudas europeas de última milla para la digitalización del sector turístico, Biotonomy y el hotel van a incorporar un sistema que controlará el riego, detectará plagas y permitirá conocer en tiempo real cómo se comporta y evoluciona el jardín vertical. Además, se medirá el impacto social de este espacio verde, midiendo la cantidad de personas que interactúan con el mismo. Para ello, se instalará una pantalla interactiva a la entrada del hotel con datos en tiempo real y contenido abierto al ciudadano.

María Monstera, la IA que estará presente en el Hotel Mariposa y el 'Tree Hub' de Biotonomy.
María Monstera, la IA que estará presente en el Hotel Mariposa y el 'Tree Hub' de Biotonomy. / M. H.

De 'nómadas' a instalarse en Málaga

Biotonomy nació hace más de diez años de la mano del iraní criado en Suecia Moein Nodehi, su fundador, y arrancó como una 'comunidad nómada', que se desplazaba allá donde tenían un proyecto ya que hace más de una década no había aún ni un interés asentado por la sostenibilidad ni un país con suficiente mercado como para desarrollarse como empresa. Fue con la pandemia, cuando se decidió "sentar cabeza" y Málaga fue la elegida, por el crecimiento del mercado, las aspiraciones de la ciudad a acoger la Expo 2027 (su lema, recordemos, era 'La era urbana: Hacia una ciudad sostenible'), y "la voluntad de que había por parte de la ciudad, no solo en la administración sino en empresas y en la ciudadanía en general. Además, se vive bien y la gente es muy maja", reconoce Marín.

De dos personas que comenzaron son ahora un equipo de doce, instalados en el Impact Hub ubicado en Callejones del Perchel, y con proyectos por delante, además de los ya mencionados, muy atractivos, como la cubierta verde que tendrá el nuevo supermercado Aldi que se construirá en El Palo antes de que acabe el año.

stats