El Gobierno declara 'La Desbandá' lugar de memoria democrática
El proceso de declaración comenzó hace un año y ha culminado este viernes con el reconocimiento definitivo
La 'Desbandá' inicia su marcha hacia Almería para “reivindicar más verdad”

Málaga/El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha declarado este viernes como lugar de memoria democrática 'La Desbandá', en reconocimiento a las miles de víctimas bombardeadas por el ejército sublevado en su éxodo por carretera de Málaga a Almería durante la Guerra Civil.
El inicio de este proceso de declaración comenzó hace un año y ha culminado este viernes con el reconocimiento definitivo y oficial, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), coincidiendo con el aniversario de aquel éxodo, iniciado el 7 de febrero de 1937.
La Ley Memoria Democrática de 2022 plantea la posibilidad de declarar como lugares de memoria democrática aquellos enclaves o acontecimientos vinculados con la lucha por los derechos y libertades, así como con la "represión y violencia" ejercidas sobre la población en el golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra Civil, la dictadura franquista o el exilio.
La propia ley reconocía expresamente cuatro lugares de memoria, pero con el tiempo el Gobierno ha ido ampliando este inventario con más casos, como ha ocurrido con 'La Desbandá', calificada en el BOE como "uno de los episodios más cruentos" acaecidos durante la Guerra Civil.
'La Desbandá' hace referencia a la huida el 7 de febrero de 1937 de al menos 120.000 personas por la carretera N-340 hacia Almería, antiguo reducto republicano, ante la inminente ocupación de Málaga por las tropas franquistas, a las que se unieron otras miles hasta alcanzar entre 200.000 y 300.000 personas. Se estima que fallecieron entre 3.000 y 5.000 civiles.
EL BOE menciona expresamente algunos hitos de este lugar de memoria como el Peñón del Cuervo-Paseo de los canadienses, lugar de salida y paso del éxodo de Málaga; el puente viejo del barranco de Maro en Nerja, donde los barcos de la armada sublevada atacaron a la población civil que huía de Málaga hacia Almería; o el parque Nicolás Salmerón, en Almería, donde llegaban las personas huidas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga