Málaga vive su junio más cálido desde 1961, con 3,3 grados por encima de la media
La temperatura media en la provincia el mes pasado alcanzó los 25,4 grados, con valores más altos de lo habitual en todo el territorio
Epidemiología atribuye 48 muertes por calor en Andalucía en junio

Málaga/No hay precedentes de un mes de junio tan cálido como el recién superado, que ha roto todos los récord de temperaturas en la provincia de Málaga. Y no solo aquí, sino también en todas las provincias andaluzas, en el conjunto de la región y en buena parte del país. Lo corroboran ya las estadísticas oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet): el junio de 2025 ha sido el más caluroso en la provincia desde que hay registros, esto es, desde el año 1961. Dicho de otro modo, los malagueños no han vivido un junio tan abrasador en 64 años, y eso que no se han sufrido los temidos días de terral que derriten los termómetros, y que no se han activado las alertas meteorológicas por calor salvo contadas excepciones –la mayoría en Antequera–.
En concreto, lo que dicen los datos es que la temperatura media a nivel provincial en Málaga este mes de junio ha sido de 25,4 grados, lo que significa que los termómetros han estado 3,3 grados por encima del valor medio de referencia del periodo 1991-2020. “Eso es una brutalidad”, afirma contuntente el director del Centro Meteorológico de Málaga, Jesús Riesco. Le sigue, como el segundo junio más cálido desde que hay registros, el de 2017, que estuvo 2,6 grados por encima de la media. Y no son casos aislados, porque los siete meses de junio más cálidos de la historia en la provincia corresponden a este siglo.
La misma tendencia se aprecia en la capital, en la estación meteorológica del aeropuerto, donde los registros se remontan al año 1941. También en este punto se ha superado el máximo histórico, título que ostentaba hasta ahora el junio de 2022, con 26,1 grados. El de este año lo rebasa por una décima: 26,2. En el tercer puesto del ránking se queda junio de 2012, con 25,5 grados. De todo el mes, la temperatura más alta en este termómetro se registró el día 25, con 37,4 grados. "Estamos hablando de una anomalía muy grande de temperaturas", dice Riesco.
Según señala el director de la Aemet en Málaga, todos los municipios han estado por encima de lo normal para este mes. “Los valores más altos han estado en el Valle del Guadalhorce y la comarca de Antequera, también en Ronda”, apunta Riesco, que precisa que en Málaga capital “sin ser unos valores muy altos, han estado siempre de manera continuada por encima de lo normal, y con mucha humedad al estar el agua del mar más caliente de lo habitual en junio, por lo que hemos tenido una sensación de bochorno muy grande, con un predominio abrumador del levante y una masa de aire africano”. Un cóctel perfecto.
Así, las mínimas tampoco han escapado a este calor, la media registrada en el aeropuerto ha estado en los 21,2 grados, también por encima de lo normal. Las noches tropicales, que han sido una constante a lo largo del mes en toda la provincia –con más de una veintena de ellas– han hecho que dormir sea todo un reto.

El cuadro se completa con los preocupantes datos de temperatura del mar, también excepcionalmente elevados. El agua de la costa malagueña ha llegado a alcanzar 25,7 grados, el domingo 22 a las cinco de la tarde. Son 2,7 grados más que el día más caliente del año pasado y la temperatura máxima más elevada de estos últimos diez años, superando por una décima al junio de 2017.
"Estamos hablando de un mes extraordinariamente cálido, también en el agua del mar. Todo Alborán, el Mediterráneo en general, ha estado muy por encima de sus valores normales", señala Riesco, que insiste en que este junio "podría haber sido un mes de agosto de los cálidos".
En general, según los registros de la boya de Málaga, recogidos por Puertos del Estado, la media del mes ha sido de 21,2 grados –1,84 por encima de la media mensual de los últimos 10 años–. Es la segunda cifra más alta de la década, solo unas décimas por debajo de 2017 (21,6º); de hecho, los meses de junio de 2025, 2017 y 2023 –este último con 20,1º– son los tres únicos de esta serie histórica en los que el agua del mar se ha puesto de media a más de 20 grados, cuando lo habitual ha sido rondar los 18 o 19 grados. En el Mediterráneo, las mediciones de Puertos del Estado han detectado la temperatura máxima del agua del mar en junio se ha alcanzado en Mallorca, en la boya de Dragonera, con 30,5º el 30 de junio.
También te puede interesar