Los números del 'Oasis of the Seas'

El buque de crucero más grande del mundo atracará este jueves en el puerto Los expertos consideran que se trata de una construcción naval difícilmente superable

El 'Oasis of the Seas'; 361 metros de eslora y 47 de manga.
El 'Oasis of the Seas'; 361 metros de eslora y 47 de manga.

Realizando un viaje de posicionamiento iniciado en Fort Lauderdale el pasado 1 de septiembre, el buque de Royal Caribbean Oasis of the Seas, tras escalar en las instalaciones crucerísticas malacitanas el próximo jueves, culminará su primera ruta trasatlántica en Barcelona, lugar desde donde completará dos itinerarios redondos más uno que, tras pasar nuevamente por Málaga el 25 de septiembre, lo llevará a Rotterdam. Considerado por los expertos como una construcción naval difícilmente superable, y dejando a un lado frases publicitarias tales como la que un ejecutivo de esta naviera expresó cuando el barco comenzó a navegar: "El sueño se ha cumplido, ahora sí podemos confirmar que en Royal Caribbean no hay nada imposible", la realidad del Oasis of the Seas está plagada de cifras que superan con creces a la gran mayoría de buques que conforman la flota crucerística internacional.

Atendiendo a sus características principales, este barco de 225.282 toneladas de registro bruto, 361 metros de eslora y 47 de manga, puede albergar a un total de 6.300 pasajeros atendidos por una tripulación multinacional compuesta por 2.200 personas. Al respecto de la habitabilidad, el Oasis dispone de 2.706 camarotes clasificados en 35 categorías diferentes. Las 16 cubiertas para el pasaje de este superhotel flotante, que quizás sería más correcto denominar como hiper o megahotel flotante, están divididas en siete vecindarios, una evolución magnificada de la estructura que Royal Caribbean ya presenta en los buques de la clase Freedom y Voyager (los mayores barcos de esta compañía hasta la aparición del Oasis of the Seas).

Convertidos estos barrios o vecindarios en unas amplias zonas de ocio donde se incluyen camarotes, los grandes números vuelven a salir a la luz al hablar de estas áreas: 7.000 obras de arte exclusivas, un parque natural con 12.175 plantas, un bar que se mueve por diversas cubiertas, la pista de carreras más larga que existe en un buque de crucero o 21 piscinas y jacuzzies con 2.300 toneladas de aguas, confieren a esta obra de arquitectura naval el título del barco de turistas más grande del mundo. Finalizada su construcción en los astilleros finlandeses STX Europe en septiembre de 2009, el Oasis of the Seas, tras cumplimentar varias campañas crucerísticas en el Caribe, da el salto a Europa iniciando su aventura en el puerto Málaga donde cumplimentará una larga escala que lo mantendrá atracado el próximo jueves desde las 8:00 hasta las 20:00.Un buque que revalida con su llegada la importancia del puerto malacitano en el sector crucerístico internacional, y que nada tiene que ver con el Sun Viking (18.455 toneladas de registro bruto, 168 metros de eslora y 600 pasajeros), el primer buque de crucero que Royal Caribbean trajo a las aguas malagueñas en mayo de 1990.

stats