Sin sitio para las gaviotas


Si no tenía bastante con la gran cantidad de perros, gatos, conejos, iguanas y hurones que la gente abandona a su suerte cuando se cansa de tenerlos como mascotas, ahora también tiene que hacerse cargo de las gaviotas. La Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga ha lanzado un mensaje de SOS ante la imposibilidad en cuanto a medios y espacio físico de seguir recogiendo a estas aves de las que el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA), dependiente de la Junta de Andalucía, se desentendió el pasado mes de junio, al parecer, por una cuestión presupuestaria.
En transportines para perros o en los espacios habilitados para otros animales como los conejos, el personal de la Protectora ha alojado como ha podido a la veintena de gaviotas heridas o pollos que han pasado como nuevos inquilinos por sus instalaciones durante este verano.
"Estamos desbordados y vivimos una situación desesperada porque no podemos acoger a más animales", señaló la presidenta de este colectivo, Carmen Manzano, que se mostró indignada porque cada vez "nos caigan más cosas cuando apenas tenemos recursos".
La decisión de la Junta de Andalucía de no recoger más gaviotas le pilló por sorpresa al comienzo del verano y desde entonces ha sido la Protectora la que se está haciendo cargo de todas las aves que aparecen heridas. pero sólo en la capital porque, según su responsable, "si tuviéramos que hacernos cargo de todas las que aparecen en la costa sería imposible".
Hace sólo unos días que han soltado a tres pollos ya recuperados, pero aún tienen dos más y otros dos ejemplares adultos que llegaron con las alas rotas y que están apartados del resto de animales en los pocos sitios que el albergue tiene libres.
Y de momento no han recibido ninguna explicación oficial por parte de la Junta de Andalucía que justifique esta situación, aunque fuentes de la Delegación Provincial de Medio Ambiente sí negaron a este periódico que la decisión de no seguir prestando servicio a las gaviotas heridas se deba a una cuestión económica "ni a una orden expresa". Más bien, señalaron se debe a que estas aves "han dejado de ser una especie amenazada y ya no está justificado".
Pero la acogida de las gaviotas no deja de ser un hecho anecdótico en proporción con la cantidad incesante de animales que llega cada día al refugio de la capital y más en la época veraniega. La situación es cuanto menos desesperante para este colectivo si se tiene en cuenta que en estos momentos alberga a más de 400 perros, unos 250 gatos, además de conejos, hurones, tortugas e iguanas. Ahí es nada.
También te puede interesar