La obra en el tramo de El Corte Inglés se fija para mayo
Movilidad
Ortiz pidió un 80% más por el tajo de El Perchel, frente al 27% asumido por Fomento.


Mayo del año 2016. Este es el calendario que el consejero de Fomento, Felipe López, puso ayer sobre la mesa para reactivar sobre el terreno las obras del tramo Renfe-Guadalmedina, pendiente de culminación tras el proceso de resolución del contrato existente con la constructora Ortiz. El apunte realizado se produce antes incluso de que esté concluido el proceso de negociación con la promotora para poner fin de manera amistosa a la relación contractual entre ambas partes. Si bien es cierto que Ortiz se avino inicialmente a aceptar la anulación del contrato, no lo es menos que la culminación del procedimiento sigue pendiente de un consenso en torno a la liquidación final de los trabajos realizados por la empresa adjudicataria. Un asunto sobre el que López no supo poner una fecha cierta.
"Se llegó a una fórmula pactada para no dilatar un proceso incierto y se está trabajando en eso", dijo el consejero. A pesar de que se está aún pendiente de poner fin al proceso, López recordó que ello no ha impedido hasta el momento a la Junta licitar la redacción del proyecto modificado de la obra. "Con el calendario programado, preveíamos que sobre el mes de mayo se puede reanudar la obra tras licitar y adjudicar los trabajos", añadió. Conforme a los datos manejados por Fomento, la parte que Ortiz ha dejado pendiente de terminar en el tramo entre la estación de trenes y el puente de Tetuán se cuantifica en unos 23 millones de euros. Y será ese el valor inicialmente previsto de la licitación a impulsar en los próximos meses, con un plazo de terminación de la obra de unos 21 meses.
Tomando como referencia la posibilidad de arrancar la operación en mayo, en el mejor de los casos la infraestructura estaría finalizada en los primeros meses de 2018. Al respecto, el consejero del ramo mantuvo ayer el compromiso último de que los trenes puedan alcanzar el centro de la ciudad (para lo que es indispensable terminar antes el tramo de El Corte Inglés) para el verano de ese mismo año.
La ruptura definitiva entre la empresa y la Administración regional se produjo meses atrás, después de que tras la apertura de una vía de negociación, el socio privado rechazase la propuesta de modificado realizado por la Agencia de Obra Pública de Andalucía, que suponía un incremento del 27% en el valor del proyecto. Este porcentaje es sensiblemente inferior al que en su momento llegó a reclamar Ortiz, que llegó a proponer un aumento de hasta un 80%, lo que se traducía en unos 33 millones de euros.
Podan los ficus de la Alameda antes de arrancar los muros pantalla
Los trabajos previos al próximo arranque de los trabajos de construcción del tramo Guadalmedina-Atarazanas incluyeron ayer una primera poda de parte de los ficus que se asientan en la parte más norte de la Alameda Principal. La pretensión con esta tarea no es otra que eliminar aquel ramaje que pueda verse afectado por las máquinas pantalladoras que habrá de excavar en el terreno para la construcción de los muros que darán forma al túnel del suburbano entre el puente de Tetuán y la futura estación Atarazanas. La previsión que se maneja es que esta fase de la obra civil se lleve a cabo mediante pantalladoras convenciones, aunque se maneja también la opción de emplear otras máquinas de gálibo intermedio (10-11 metros) en parte de este lateral sur. Al tiempo, la intervención analizada para garantizar la protección de los árboles incluyen anclajes, que no se pondrán en tensión. A modo de medida "de contingencia" sólo se tensionarían si algún ejemplar presenta algún movimiento "no admisible" o hay previsión de tiempo adverso. A esta primera poda le podría seguir una segunda, aunque la misma dependerá de los rendimientos obtenidos en la ejecución de los muros-pantalla con maquinaria convencional.
Descartan el desvío de tráfico en Torrijos y Paseo del Parque
El último de los desvíos de tráfico contemplados en el marco de los trabajos del Metro a la Alameda se aplaza sine die. La intervención que estaba prevista para hoy iba a suponer la reconfiguración de la movilidad en la glorieta Torrijos y el Paseo del Parque. Sin embargo, según la concejala de Movilidad, Elvira Maeso, se opta por posponer cualquier medida en este sentido tras analizar el comportamiento de la circulación después de que desde hace varias semanas se vengan aplicando alternativas de tráfico en la Avenida de Andalucía, la Alameda de Colón y la Alameda Principal, entre otros puntos. A modo de justificación, desde la Casona del Parque aludieron que su implantación "supondrían más restricciones en una fase en la que se considera necesario no implantarlos".
También te puede interesar