Marbella y Avanza implementan la primera línea de autobús con tecnología para purificar el aire
La iniciativa arrancará en la ruta del Hospital Universitario Costa del Sol,
Versace Home 'vestirá' ocho villas de lujo en Marbella

El Ayuntamiento de Marbella y la empresa concesionaria del transporte urbano, Avanza, van a implementar la primera línea de autobús en la ciudad con tecnología para purificar el aire de su interior y mejorar la seguridad sanitaria de los usuarios en el transporte público, que comenzará a aplicarse en la ruta del Hospital Universitario Costa del Sol, según ha anunciado este jueves el concejal del ramo, Félix Romero.
Así lo ha dado a conocer el edil en la presentación de la iniciativa, donde ha estado acompañado por el representante de Avanza, José Antonio Romero, y el director general de la empresa Wiwel, Pascuale Di Gregorio, que desarrolla el proyecto.
El concejal ha explicado que la iniciativa arranca en los seis autobuses de la ruta del Hospital Universitario Costa del Sol, que mueve en torno a 500.000 pasajeros a lo largo del año, y se extenderá posteriormente al servicio escolar y universitario.
El edil ha señalado que el proyecto está basado en una avanzada técnica fotocatalítica de la empresa Wiwell, recordando que “en la anterior legislatura, bajo el mandato de Enrique Rodríguez, ya se conoció esta medida y se realizaron pruebas que demostraron la reducción en un 73 por ciento de patógenos y agentes contaminantes, con lo que los usuarios disfrutan de un aire más limpio que el existente en el exterior”.
Romero ha avanzado que ya se ha iniciado el proceso de contratación “para instalar esta misma tecnología en toda la flota de autobuses destinada al transporte escolar y universitario, ya que queremos darles a los padres la garantía de que sus hijos viajan en un entorno seguro, limpio y totalmente libre de agentes nocivos”.
Tecnología “verde”
Por su parte, el director general de la empresa Wiwel, Pascuale Di Gregorio, ha destacado que “es una tecnología patentada del norte de Italia totalmente verde, inocua para las personas y los animales, que no requiere mantenimiento más allá de la limpieza habitual”.
“Además, ofrecemos una garantía de funcionamiento de 10 años, lo que la convierte en una inversión sostenible y de largo plazo para crear espacios más saludables”, ha apuntado.
Según ha indicado, la reducción de los contaminantes atmosféricos y agentes patógenos en el interior de los autobuses urbanos se lleva a cabo mediante la instalación de láminas adhesivas fotovoltaicas, que permiten la degradación activa de contaminantes y microorganismos.
De este modo, ha explicado que “funciona con la luz del día o artificial, que activa un proceso que llega a quitar la polución en casi un 100 por cien”, al tiempo que ha apuntado que también se eliminan olores, entre otras ventajas.
Asimismo, ha hecho entrega de una de las láminas al Consistorio para que lo emplee en uno de los espacios municipales y ha avanzado que, en el caso de los autobuses, “estamos haciendo pruebas para tratar la publicidad que va en el exterior para que cuando el vehículo se mueva por la ciudad limpie el aire mientras realiza su servicio”.
También te puede interesar
Lo último