Ciencia

Mimbres de un saber futuro

  • El ciclo ‘Cita con las Estrellas’ abordará la participación española en la llegada del hombre a la Luna y las ondas gravitacionales, entre otras materias

Buzz Aldrin, junto a la bandera estadounidense en la base lunar del Mar de la Tranquilidad, en una imagen tomada hace ahora cincuenta años.

Buzz Aldrin, junto a la bandera estadounidense en la base lunar del Mar de la Tranquilidad, en una imagen tomada hace ahora cincuenta años. / NASA

Aunque su proyección es creciente y el público que asiste a sus actividades es más que notorio, en realidad no muchos saben que la Sociedad Malagueña de Astronomía es una de las más veteranas de España en su género: desde 1975, y con un proceder marcado por el entusiasmo y el altruismo, sus miembros han divulgado entre propios y extraños numerosas cuestiones sobre la ciencia en general y la astronomía en particular con el fin de excitar el amor a la antigua costumbre de mirar al cielo, así como de fomentar el conocimiento como partera de lo que en realidad importa. Con su sede en el Centro Cultural José María Gutiérrez Romero de El Limonar, el colectivo celebra periódicamente observaciones astronómicas, conferencias y encuentros diversos con un espíritu abierto y participativo. Sucede, claro, que demasiado a menudo quienes construyen los cimientos quedan apartados cuando llega la hora de los homenajes, pero en cualquier caso la agrupación continúa poniendo en marcha programas y propuestas para, por y desde Málaga con igual entrega. Uno de los instrumentos que con mayor alcance ha permitido a la Sociedad Malagueña de Astronomía mantener su actividad es el ciclo de conferencias Cita con Las Estrellas, organizado con la colaboración de la Universidad de Málaga y que este año celebra su octava edición por todo lo alto. La nueva remesa propone cinco conferencias a celebrar entre febrero y junio, a razón de una por mes, en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés (C/ Hilera, siempre a las 19:30, en jueves y con entrada libre); y lo hace con un salto cualitativo en relación a la categoría de los invitados, con una ambición que convierte al ciclo en uno de los más interesantes a nivel nacional. En estas cinco ponencias se abordarán cuestiones harto interesantes y poco divulgadas, como la notable y desconocida participación española en la misión de la NASA que envió hace ahora cincuenta años por primera vez al hombre a la Luna; y otras que contienen, en gran medida, los mimbres del conocimiento futuro y los retos inmediatos de la ciencia, como el registro de las ondas gravitacionales y el desarrollo instrumental en investigación astrobiológica. Gracias a Cita con las Estrellas, Málaga se convierte en capital de la ciencia. Aunque sea aún de manera discreta dado el empeño en conceder todo el protagonismo a otras ramas de la cultura.

La Sociedad Malagueña de Astronomía organiza el ciclo, que alcanza su octava edición este año

Recreación artística de las ondas gravitacionales generadas por estrellas de neutrones de sistemas binarios. Recreación artística de las ondas gravitacionales generadas por estrellas de neutrones de sistemas binarios.

Recreación artística de las ondas gravitacionales generadas por estrellas de neutrones de sistemas binarios. / R. Hurt / Caltech-JPL

El ciclo comenzará el 7 de febrero de la mano de la doctora en astrofísica y científica titular del CSIC Montserrat Villar Martín, quien disertará sobre las representaciones artísticas de las concepciones del cosmos y los fenómenos astronómicos desde la Antigüedad. El 7 de marzo tomará el relevo José Manuel Grandela Durán, ex ingeniero controlador de naves espaciales que durante cuatro décadas ha participado en todos y cada uno de los programas tripulados de la NASA y que dará cuenta de su propia experiencia en el programa Apolo, así como de la participación española que hizo posible la llegada del hombre a la Luna a bordo del Apolo 11, acontecimiento del que se cumple medio siglo en este 2019. El 4 de abril, Dennis Gregor, doctor en medicina por la Universidad de Duisburgo-Essen (y miembro de la directiva de la Sociedad Malagueña de Astronomía), desgranará en Sobrevivir en el espacio las dificultades a las que se enfrentan los astronautas en sus misiones y que, por extensión, podrían afectar a los futuros colonos espaciales. Especial atención merece la conferencia que pronunciará el 2 de mayo Alicia Sintes, profesora titular en Física Teórica en la Universidad de las Islas Baleares, bajo el lema El albor de la astronomía de ondas gravitacionales: Sintes es investigadora principal de la Colaboración Científica en la citada universidad de LIGO, el observatorio para la detección de ondas gravitacionales que, tras obtener sus primeros registros, sirvió en 2017 en bandeja el Premio Nobel de Física a sus impulsores, Kip Thorne, Rainer Weiss y Barry Barish. Tras el primer encuentro con estas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo, la astrofísica ha atisbado una más que prometedora ventana para el estudio de la materia y la energía oscura, que ocupan cerca del 80% del universo pero que sin una herramienta como LIGO (que no necesita la luz para hacer sus mediciones) son del todo invisibles. En esta conferencia, los interesados podrán conocer de primera mano qué se puede esperar de LIGO, qué tipo de información proveen las ondas gravitacionales y a qué representación del cosmos podemos aspirar. Por último, Marianela Fernández Rodríguez, ingeniera óptica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), abordará otra cuestión candente el 6 de junio con su conferencia sobre Instrumentación óptica en la búsqueda de signos de vida en Marte, en la que aportará datos reveladores sobre la tecnología empleada en la misión astrobiológica de la Agencia Espacial Europea en el Planeta Rojo (ExoMars). Así es como el futuro, al fin, se hace presente.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios