Provincia

Antonio Banderas, Leonardo Dicaprio y Tom Cruise dan sombra este verano en Alhaurín de la Torre

Algunos de los rostros de famosos que protagonizan los toldos de croché de Alhaurín de la Torre.

Algunos de los rostros de famosos que protagonizan los toldos de croché de Alhaurín de la Torre. / M. G.

Alhaurín de la Torre tiene este verano sombras de cine. Como cada año, un grupo de vecinas del municipio han elaborado un toldo de croché a partir de material reciclado para instalarlo en varias calles del centro histórico, con la idea de plantar cara al calor. La novedad esta vez es que los protagonistas de estos toldos son estrellas como Antonio Banderas, Tom Cruise, Leonoardo DicaprioSylvester Stallone, entre otros rostros famosos.

El pintoresco toldo cubrirá zonas como la calle Málaga y la calle Ermita, y además de para dar sombra y frescor, servirá para dar una nota de color al centro de Alhaurín de la Torre. Además de los actores ya mencionados, están también caras tan conocidas como las de Marilyn Monroe, Whoopi Goldberg, Charles Chaplin, Audrey Hepburn, Elvis Presley o los protagonistas de la película Grease (John Travolta y Olivia Newton-John).

Hasta ahora, no ha habido temas específicos en las lonas confeccionadas, más bien habían sido una mezcla explosiva de colores. Este año, se han especializado en una temática concreta y, bajo el título de Alhaurín de la Torre de cine, en los toldos se pueden apreciar rostros de grandes del séptimo arte.

Parte de los toldos de croché que adornan las calles de Alhaurín de la Torre. Parte de los toldos de croché que adornan las calles de Alhaurín de la Torre.

Parte de los toldos de croché que adornan las calles de Alhaurín de la Torre. / M. G.

Las artífices de este toldo son las 40 alumnas del taller que organiza el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. El propio alcalde del municipio, Joaquín Villanova, junto a miembros de la corporación municipal, han visitado en el Centro del Mayor a la profesora de dicho taller, Eva Pacheco, y a sus alumnas, que están trabajando en esta decoración. 

Además, el regidor ha sido entrevistado por una televisión francesa que ha querido hacerse eco de la labor de estas vecinas. Villanova ha hecho hincapié en que el trabajo de estas mujeres ha hecho que muchas personas se animen a visitar Alhaurín de la Torre.

Además de en Francia, según el Ayuntamiento, este proyecto ha tenido una gran repercusión mediática en países como Bélgica y Reino Unido, habiéndose convertido en un "reclamo turístico por la vistosidad y originalidad".

Taller de croché en Alhaurín de la Torre

En una nota de prensa el Ayuntamiento ha explicado que el taller de croché en el que se han creado estos toldos lleva funcionando cinco años. Esta iniciativa surgió en el año 2019 y ha adquirido una popularidad cada vez mayor. El Consistorio ha aclarado que el taller está abierto a todos los públicos, sin discriminar género, edad o situación social, pero hasta ahora solo hay mujeres. La demanda para formar parte de él ha crecido tanto, según el Consistorio, que para el curso 2024/2025 ha tenido que desdoblar la oferta en dos niveles, inicial y avanzado, con hasta seis horas de clase en lugar de las tres actuales.

Joaquín Villanova, con las mujeres del taller de croché de Alhaurín de la Torre. Joaquín Villanova, con las mujeres del taller de croché de Alhaurín de la Torre.

Joaquín Villanova, con las mujeres del taller de croché de Alhaurín de la Torre. / M. G.

Desde 2019 el tamaño de los toldos de croché ha ido creciendo: se empezó con 50 metros cuadrados en la calle Málaga, y se pasó a 150 metros cuadrados en 2020; 800 m2 en 2021; 1.000 m2 de toldo y 50 paraguas en calle Ermita en 2022, y 1.200 m2 en calle Málaga y 100 paraguas en calle Ermita en el verano de 2023. Además, está la posibilidad ya de ampliar este sistema de sombreado a la Plaza Santa Ana u otros espacios que el Consistorio demande.

Las 40 alumnas de este taller también participan en la decoración navideña del municipio, tejiendo elementos de croché que forman distintos árboles de Navidad, que se han colocado en la plaza de la Inmaculada Concepción (popularmente conocida como plaza de la Iglesia), plaza San Antonio (próximo a Mercadona) y plaza Don Carmelo, (Junto a Centro Municipal del Mayor San Sebastián).

La instalación tanto de los árboles de Navidad, como de los toldos, corre a cargo de operarios de Servicios Operativos del Ayuntamiento, los cuales realizan una función digna de mención, porque la adecuada colocación de los toldos, realza el trabajo realizado por las mujeres tejedoras.

Premios

El Ayuntamiento ha destacado en una nota que el proyecto está basado en una economía circular, dado que se lleva a cabo a través de la utilización de material reciclado (lanas) y, al mismo tiempo, el toldo se reutiliza cada año (se lava, se repasa y se cuelga), por lo que no genera ningún tipo de residuos, ni plásticos ni de ningún otro material. "Todo se aprovecha", subrayan.

De ahí que el proyecto ganara el Premio Málaga VIVA 2020 en la modalidad de Economía Circular que promueve la Diputación Provincial de Málaga. Además, ha conseguido una mención honorífica en el XXVI Premio Andalucía de Medio Ambiente 2023, otorgado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios