Obras más baratas para resurgir
Una empresa vende un sistema que permite edificar en la mitad de tiempo Cuenta con una fábrica en Marbella y abrirá otras dos en Colombia y Nigeria


Construir cualquier urbanización residencial con mejor calidad, en la mitad de tiempo y ahorrando costes. Es el sueño de cualquier promotor y una empresa marbellí, llamada Sismo Building Technology Spain, no solo asegura que tiene la fórmula para hacerlo sino que ya la está comercializando. Ha comprado una patente de un nuevo sistema constructivo investigado en Bélgica que, según explican, permite realizar edificios superando las exigencias de calidad actuales y de forma más barata.
Pedro Antonio Rodríguez es el director de la compañía, que está integrada a su vez en el grupo empresarial Sierra Blanca, una de las promotoras históricas de Marbella. Explica que, ante la paralización del mercado inmobiliario en España, era necesario hacer proyectos en el extranjero, pero "es inconcebible hacer un millar de viviendas fuera con ladrillos por lo que empezamos a buscar soluciones". En este sentido, Rodríguez apunta que investigaron "todas las tecnologías del mundo" y conocieron el sistema Sismo, creado y patentado en Bélgica.
La constructora marbellí compró hace menos de dos años los derechos de esa patente para España, África, Medio Oriente y Sudamérica y están comercializando el sistema en diversos países. En España, por ejemplo, participaron a finales de mayo en la feria profesional Construmat en Barcelona y, según afirman, recibieron medio millar de solicitudes para estudiar la posible implantación de Sismo en 5.000 viviendas.
Este sistema permite construir edificios a partir de módulos formados por una malla tridimensional de acero galvanizado que incorpora material aislante en ambas caras a modo de encofrado en el que ya están integrados los huecos de puertas y ventanas.
Esos módulos pesan entre dos y siete kilogramos, por lo que no es necesario utilizar maquinaria pesada en su transporte y resulta más barato. Rodríguez señala que con el sistema Sismo el aislamiento entre viviendas es mejor, "ya que no se escucha al vecino de al lado porque se emplea hormigón en lugar de ladrillo". También, según dicen, estos módulos son resistentes al fuego, a terremotos o a huracanes.
Para crear esos módulos la empresa inauguró el año pasado una fábrica en Marbella que cuenta con seis empleados, tras invertir 1,7 millones de euros, y en la que "no hemos parado". No obstante, la intención de Sismo es trabajar principalmente en el extranjero "y allí nos piden o que les vendamos la tecnología o que hagamos una fábrica", subraya Rodríguez. Eso va a suponer la apertura este año de dos fábricas en Colombia y Nigeria que supondrán una inversión cada una de 2,3 millones de euros que serán aportados por socios locales.
El director de la empresa marbellí hace hincapié en que la utilización de esta tecnología permite terminar las obras en la mitad de tiempo "y el tiempo para el promotor es mucho dinero, pues así se puede cobrar antes, reducir los riesgos o pagar antes a los bancos". Lo ideal es que esa reducción de costes lleve consigo un menor precio final del inmueble, aunque Rodríguez no precisa qué ahorro puede suponer ya que eso depende de cada promoción y del interés comercial de cada constructor.
El sector de la construcción no atraviesa su mejor momento. El visado de viviendas está por los suelos en Málaga y España y las empresas se están buscando la vida en el extranjero para sobrevivir. "Nadie es optimista en la construcción, pero nosotros sí lo somos y las perspectivas que tenemos son buenas", afirma Rodríguez, quien considera que la clave es "hacer las obras mejor, porque no podemos seguir haciendo casas que no son eficientes".
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido ofrecido por Premier Padel