Ofensiva institucional para traer empresas a la ampliación del PTA

La Junta y el Ayuntamiento darán préstamos de hasta el 70% y bonificaciones de impuestos

Salida de trabajadores de la tecnópolis.
Salida de trabajadores de la tecnópolis.
Ángel Recio Málaga

29 de octubre 2013 - 01:00

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga han lanzado un plan, llamado Localiza IN, cuyo objetivo es atraer al mayor número de empresas posible al Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), principalmente a la zona de la ampliación, que permanece prácticamente desierta por la crisis económica. El mejor método para animar a los empresarios y favorecer que se implanten aquí en lugar, por ejemplo, de Europa del Este o China es mediante ayudas económicas y así lo desarrollarán.

El gobierno regional se comprometerá a aportar incentivos directos de entre un 30 y un 50% en función de si vienen empresas grandes, medianas o pequeñas. También dará préstamos reembolsables de hasta el 70% de la inversión total del proyecto. Por su parte, el Ayuntamiento de Málaga pondrá sobre la mesa bonificaciones considerables del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Esos beneficios se darán a aquellas empresas que tengan proyectos viables, que ya estén instalados en Andalucía o tengan intención de hacerlo, y que aporten al menos un 30% de la inversión.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, explicó ayer en la presentación del programa que este tipo de ayudas, vigentes en toda la comunidad autónoma, se enmarcan en las líneas de financiación tanto de la consejería como de la agencia Idea. En ellas hay unos 900 millones de euros, de los cuales una parte se destinarán a este plan, si bien el consejero precisó que no hay un importe concreto. "La ayuda no está limitada a una cantidad fija sino que dependerá del numero de proyectos que se presenten, de su importancia y de la capacidad para generar empleo que tengan", afirmó Sánchez, quien hizo hincapié en que "ningún proyecto que sea viable, que genere empleo y que sea susceptible de localizarse en los parques tecnológicos de Andalucía o en otros centros se va a quedar fuera. No vamos a renunciar a ninguna actividad".

La presentación oficial tuvo lugar ayer, pero ya se está adelantando trabajo. El director general del PTA, Felipe Romera, aseguró que han hablado con cinco empresas, de las cuales varias son multinacionales y otra nacional, para que se implanten tanto en la zona de la ampliación como en otros puntos de la tecnópolis. "Tenemos ya empresas muy interesadas en esto y algunas las vamos a desarrollar muy pronto", comentó Romera, quien reconoció que la comercialización de parcelas en el área de ampliación "está complicada" por la coyuntura económica, si bien dijo que este acuerdo institucional no es un balón de oxígeno a la desesperada sino que "es para dar impulso a la inversión, que está muy deprimida".

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga son los dos socios mayoritarios de la tecnópolis, mientras que tienen una participación más reducida Unicaja y la Universidad de Málaga. El Consistorio también quiere poner su grano de arena vía descuentos fiscales en el Icio, el IBI o el IAE a las empresas que se instalen en esta ciudad. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, señaló que aún no están definidas cómo serán esas bonificaciones porque tienen que ser estudiadas y aprobadas por los órganos pertinentes del consistorio, aunque sí precisó que "serán reducciones significativas", al menos del 50%, temporales por espacio de cuatro o cinco años y que oscilarán en función del empleo que se pueda crear. De la Torre no lo acotó solo al PTA, sino que apuntó la posibilidad de dar las mismas ventajas a las compañías que se ubiquen en Tabacalera, la Universidad de Málaga u otros espacios. En cualquier caso, el alcalde abogó por "ir ocupando la segunda fase de ampliación del PTA" y defendió los proyectos innovadores en Málaga con materias como Málaga Valley o Smartcity.

stats