De la Torre y el Metro, de nuevo en el punto de mira

PSOE e IU cargan contra el regidor y lo acusan de "poner en riesgo" el proyecto con su indecisión

El alcalde de Málaga saluda a la consejera de Fomento, el pasado mes de abril.
El alcalde de Málaga saluda a la consejera de Fomento, el pasado mes de abril.
Sebastián Sánchez Málaga

07 de noviembre 2013 - 01:00

Francisco de la Torre vuelve a situarse en el punto de mira de la crítica política en el asunto del Metro. Como viene ocurriendo desde los orígenes de la mayor obra en la historia reciente de la capital de la Costa del Sol, el regidor del PP es señalado otra vez como responsable de las nuevas trabas con las que se topa el avance de esta infraestructura. Pero a diferencia de lo que sucediera en 2006, cuando se le imputó el freno al comienzo de los trabajos del suburbano en Carretera de Cádiz, ahora el grado de la denuncia verbalizada por el PSOE e IU gana en dimensión. Al punto de que le acusan de "poner en riesgo" la viabilidad del ferrocarril urbano.

Tomando el relevo a la consejera de Fomento, Elena Cortés, que el pasado lunes fue clara al responsabilizar al Ayuntamiento del enésimo aplazamiento en la puesta en servicio de los ramales de Carretera de Cádiz y Teatinos, representantes socialistas y de la coalición de izquierdas incidieron en cuestionar la posición adoptada por el equipo de gobierno del PP en el nuevo escenario del Metro.

La contundencia fue especialmente apreciable en el caso del coordinador de IU en la provincia y portavoz de la formación en el Parlamento andaluz, José Antonio Castro. Castro, que presentó el pasado martes una pregunta para contestación oral a la consejera del ramo, aseguró que el Ayuntamiento "está jugando" con el proyecto y "poniéndolo en peligro". "Los signos que envía el alcalde, como siga así, son signos de sentencia de muerte para el Metro", afirmó.

"Si no hay cambio de visión del Ayuntamiento nos encontraremos en un callejón sin salida y parece que es a eso a lo que nos quiere abocar", insistió Castro, que cuestionó la posición "muy en clave electoral" del Partido Popular en el asunto del Metro. "No creo que vaya a abandonar esa senda; siempre lo tiene presente a la hora de adoptar uno u otro camino, pero eso es algo que no puede ser y menos a estas alturas, porque nos la estamos jugando", afirmó.

Castro mantiene que la posición actual en la que se encuentra el Metro es delicada, toda vez que algunas de las fuentes de financiación de las que dispone el proyecto "están siendo muy taxativas a la hora de plantear la necesidad de que se materialice el acuerdo". Algo que pasa, según lo apuntado por Cortés, por un pronunciamiento claro de De la Torre sobre el trazado hacia el entorno del Hospital Civil, toda vez que la opción de ejecutar soterrada la llegada hasta la Alameda cuenta con el apoyo de todos los actores.

En esta misma línea, la portavoz del PSOE en la Casona del Parque, María Gámez, acusó al alcalde de "olvidar" su responsabilidad en el Metro y el acuerdo alcanzado hace un mes con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. En el mismo, recordó, se desbloqueaba el futuro del suburbano. En este sentido, acusó a De la Torre de "poner trabas" al consenso alcanzado, por lo que apeló al buen entendimiento institucional, "dejando a un lado los intereses partidistas".

"A De la Torre parece no importarle que su indecisión está frenando la contratación de cientos de personas que siguen a la espera de trabajar en el Metro", puso de relieve la portavoz socialista. "Si continúa divagando se corre en riesgo de que los millones que se han invertido se queden enterrados en esta ciudad para siempre", apostilló. Además, señaló que "están en juego los 70 millones de euros previstos en las cuentas del Ejecutivo andaluz para el próximo año, así como la financiación de todo el proyecto por parte del BEI", a la vez que ha manifestado que "no es tiempo de estar jugando con fuego".

Frente a estas críticas y a la advertencia lanzada por la Consejería de Fomento, no parece, de inicio, que vaya a haber un cambio de postura inmediata por parte del Ayuntamiento. De hecho, previsiblemente hoy acudirán a la comisión técnica sin una posición clara sobre por dónde debe transitar el Metro hacia el Civil. Dos son las opciones que hay sobre la mesa: una, por la calle Eugenio Gross, que tiene como ventaja una mayor amplitud en su sección viaria; la otra, por Alonso de Palencia, la Avenida Barcelona y la Plaza Bailén, más estrecha, pero capaz de atraer a más viajeros potenciales.

Ante la insistencia de la Junta, las explicaciones municipales inciden en la ausencia de datos suficientes para tomar una decisión. Incluso, el deseo del equipo de gobierno, que pasaría por realizar los estudios precisos y ponerlos en conocimiento de los vecinos al objeto de negociar con ellos la solución final.

stats