Cifran en 1.300 millones de euros el impacto económico del turismo en Málaga

En la capital se han alojado más de un millón y medio de viajeros entre noviembre de 2013 y octubre de 2014.

El Observatorio Turístico de Málaga, a través de un documento elaborado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo (Sopde), ha valorado en casi 1.300 millones de euros el impacto económico del turismo en la ciudad de Málaga en el último año.

El estudio, que ha sido presentado este jueves, calcula que entre noviembre de 2013 y octubre de 2014 se han alojado en la capital más de un millón y medio de viajeros, a los que se unen casi dos millones de excursionistas.

Las pernoctaciones han aumentado un 10 % en este periodo, lo que ha hecho crecer el empleo en el sector hotelero un 2,8 % hasta alcanzar una media de 1.178 trabajadores mensuales durante el periodo de estudio.

Todo este aumento ha derivado, según los datos del estudio, en un efecto económico directo estimado en 848,5 millones de euros, a los que se suman 451,2 millones de impacto indirecto si se tienen en cuenta los efectos multiplicadores establecidos por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, ha destacado que, a la vista de estas cifras, Málaga volverá a ser "la locomotora" del crecimiento turístico de la provincia. "Es evidente que Málaga es uno destinos urbanos más potentes de España", ha asegurado Andrade, que ha resaltado que la ciudad puede presumir de ser un destino "que ha sorteado la estacionalidad".

Entre los motivos principales para visitar la ciudad destacan el clima, el atractivo de los recursos turísticos de la ciudad y la propia oferta turística, según los datos extraídos a partir de una encuesta realizada por el Observatorio Turístico de la Ciudad de Málaga.

Este sondeo recalca que la edad media de los visitantes se sitúa en casi 47 años, que por término medio cuentan con un presupuesto de viaje de 527 euros, llegan a Málaga en avión y pernoctan en hoteles de cuatro y tres estrellas.

En cuanto al origen del turista, Andrade ha subrayado que el mercado nacional ha sido de nuevo el principal emisor tanto en viajeros (48 %) como en pernoctaciones (42,7 %), seguido por Reino Unido, Francia, Alemania, que destacan sobre el resto de mercados internacionales. E

El Consistorio ha destacado en un comunicado el crecimiento de los visitantes de Italia, Suiza y Portugal, y que prácticamente la totalidad de los turistas aseguran que recomendarán el destino, una satisfacción plasmada en la calificación que otorgan a la ciudad: 8,6 sobre 10.

stats