"¿El Metro? Soterrado; pero un alcalde tiene que cumplir todo lo que firma"

Juan Cassá. concejal de ciudadanos en el ayuntamiento de málaga

Admite la complejidad un acuerdo en Diputación que incluya a Podemos Apunta que los gerentes en Málaga podrían cobrar un sueldo base igual al alcalde y variables por objetivos

Juan Cassá, ayer, en la calle Larios.
Juan Cassá, ayer, en la calle Larios.
Sebastián Sánchez Málaga

16 de junio 2015 - 01:00

-Usted era hasta hace dos semanas un completo desconocido. ¿Quién es Juan Cassá?

-Un asturiano que desde los 22 años ha viajado por todo el mundo, tratando de trabajar. Vengo de la hotelería y en los últimos ocho años me he dedicado al marketing on line, con pequeñas empresas de internet. Una persona normal, padre de familia numerosa, con una mujer argentina, con cuatro hijos fantásticos y maravillosos.

-¿La gente ha votado a Juan Cassá o a Albert Rivera?

-En un 90% a Albert Rivera.

-¿De qué se ha dado cuenta tras ser elegido concejal?

-De que al no ser un profesional de la política toca aprender muy rápido. Hay errores e ingenuidades que uno tiene que cuestan caro. Por ejemplo, decir que quería ser alcalde. A priori es normal, porque una persona se presenta como aspirante a la Alcaldía. Hubo muchos malagueños que no lo entendieron así. Nunca ha sido el objetivo coger sillones. La frase no fue la más acertada.

-Se dijo que pidió la Alcaldía de Málaga a Bendodo y a Conejo en para cerrar otros acuerdos.

-En todas las negociaciones hay estrategias, no todo es lo que parece y sí que hubo contactos con el PP y el PSOE. Se pusieron encima de la mesa diferentes alternativas, no sólo que fuese Juan Cassá... Se hablaron muchas cosas. Hubo más elementos que la Alcaldía.

-¿Ciudadanos va a apoyar al PP al frente de la Diputación?

-Las dos posturas están abiertas. Al igual que hemos hecho con el acuerdo de investidura en la capital, trabajamos en los programas del PP y del PSOE para reducir la administración política. En el tema de los cargos de confianza entramos siempre. En el Ayuntamiento tuvimos que ceder de un 90% al 50%, que no está mal. Ha tenido que venir Ciudadanos a ponerlo encima de la mesa.

-¿Hasta dónde llega su compromiso con De la Torre?

-Al acuerdo de investidura. Tenemos claro que vamos a contar con todas las fuerzas políticas. Ya les dije a María Gámez y Eduardo Zorrilla que apoyaremos todas las buenas propuestas.

-¿Qué pasará si el PP no cumple?

-Hablaremos con el resto de formaciones y haremos que se cumpla. Para eso tenemos los plenos, hay muchas fuerzas y no hay mayoría.

-¿El rechazo a formar parte del equipo de gobierno es definitivo para todo el mandato?

-Descarto totalmente formar parte del gobierno. Es verdad que no se puede hacer futurología, porque ¿qué pasa si Francisco de la Torre no sigue los cuatro años? Mientras De la Torre sea alcalde Ciudadanos no va a entrar en el gobierno.

-Uno de los puntos del acuerdo con el PP es que De la Torre sea alcalde los cuatro años. ¿De quién fue la idea?

-De la mesa de trabajo de Ciudadanos. Teníamos claro que De la Torre es la persona idónea para liderar estos cuatro años.

-¿No aceptarán ningún juego que suponga su sustitución?

-Claro. Si firmamos un acuerdo y se incumple, lo rompemos. Esto está firmado por De la Torre y si no cumple habrá roto su palabra. Espero, deseo y creo que eso no va a pasar.

-El pacto es poco concreto en varios asuntos. Más allá de la disminución del 50% de los cargos eventuales se echan en falta más detalles. Podría pensarse que De la Torre le ha llevado al huerto.

-No estoy de acuerdo. Hemos firmado un acuerdo de investidura que no he visto en ningún otro ayuntamiento de España. Un ejemplo es la reducción a la mitad de los cargos de confianza. Vamos a poner en marcha un bonobús anual que puede permitir que un trabajador con un salario medio tenga un sueldo más a lo largo de los cuatro años.

-¿Van a tocar seguro los salarios de los gerentes?

-Sí. Eso se ha hablado y está muy avanzado. No sólo con los gerentes. Nos preocupa mucho lo que ocurre con algunos mandos intermedios que ganan mucho dinero.

-¿El gerente de la EMT, por ejemplo, va a cobrar lo mismo?

-Es probable que no. Pero no hemos cerrado eso todavía.

-Se han encontrado cargos intermedios de 100.000 euros.

-Por ejemplo, por ejemplo. Hay que ver caso a caso, porque las responsabilidades son diferentes. Ya le avanzo que somos muy de pagar en variable, de que la gente gane dinero pero en variable, con objetivos medibles y concretos.

-¿Cabe la opción de fijar como sueldo base el salario del alcalde y añadir objetivos?

-Es muy probable.

-¿Propondrá bajar el IBI?

-Totalmente. En ciertos casos. Vamos a trabajar muy fuertemente con las entidades urbanísticas de conservación. El tema de las plusvalías. Haremos propuestas muy innovadoras en emprendimiento e innovación. Una buena noticia es que hoy Málaga proyecta estabilidad ante la inversión extranjera.

-¿Se ve como alcalde de aquí a cuatro años?

-Mi prioridad es Málaga. Dentro de cuatro años no lo sé. Lucharé fuerte para que sea la tercera ciudad de España y si puedo llegar a ser alcalde de Málaga, fantástico. Y, si no, a seguir arrimando el hombro.

-A usted la no sucesión de De la Torre durante el mandato le vendría muy bien.

-Con Francisco de la Torre me llevo muy bien, hay sintonía. Los dos estamos obsesionados en generar empleo.

-¿El Metro al hospital Civil?

-Soterrado. Y si no va soterrado no lo haría. Ese tramo es una chapuza de última hora.

-¿Van a forzar esa posición? El alcalde firmó a finales de 2013 un compromiso...

-Tenemos que respetar lo que está firmado.

-Lo que se firmó es que fuese en superficie.

-Trataremos de convencerle. Pero lo firmado hay que cumplirlo.

-Y si el alcalde da un paso atrás en ese acuerdo...

-Desconozco si alguna vez el alcalde ha firmado algo y luego no cumple su palabra. El alcalde tiene que cumplir todo lo que firma.

-¿Su modelo de Limasa?

-Un modelo territorial, como el que tiene Parques y Jardines. Nos preocupa mucho el contrato, que es leonino y no está bien pensado. La limpieza no funciona, la gente está insatisfecha y nos cuesta un dineral. Es algo que podemos atacar ahora. Sobre el contrato hablaremos con todas las fuerzas y veremos qué plantean. Al final, como no hay mayorías absolutas, este tipo de cuestiones tiene que ser lo que quieran los malagueños.

-¿No le gustó la intervención de Málaga Ahora el pasado sábado?

-No. Respeto a todos los partidos, pero no eran ni el momento ni las formas. No digo que tenga o no razón en ciertas cosas, pero no era el momento adecuado.

-¿Se ve yendo de la mano de Málaga Ahora-Podemos?

-Si sigue en ese nivel dialéctico es bastante difícil.

-¿Ello hace más complicado lo de Diputación?

-Vamos a tener que verlo, pero con ese discurso es complicado que Ciudadanos, que no viene a romper sino a unir... Pedimos un mínimo respeto a la institución y a los ciudadanos que han votado a otros partidos. Porque cuando uno ataca de esa forma a otros partidos está insultando y faltando al respecto a muchos votantes.

stats