Un largo camino para el parque del Benítez

Urbanismo admite que antes de abrir al público han de ejecutarse inversiones por unos 3,5 millones La licitación de los accesos se demora hasta subsanar ciertos detalles del plan especial

El interior del Campamento Benítez.
El interior del Campamento Benítez.

Que el antiguo Campamento Benítez reabra sus puertas tras casi 25 años cerrado en forma de parque periurbano depende aún de un camino que se antoja incierto. De que la senda por recorrer sea más o menos extensa dependerá la apuesta inversora que esté dispuesta a asumir el Ayuntamiento de Málaga, que, en el mejor de los casos, habrá de desembolsar aún del orden de 3,5 millones de euros para permitir el disfrute de este histórico emplazamiento por parte de los vecinos.

La suma económica, de consideración si se tiene en cuenta que desde que el Consistorio recibió de manos del Ministerio de Fomento la parcela, lo que tuvo lugar en septiembre de 2013, es decir, hace algo más de dos años, ha desarrollado obras de adecuación previas por un millón de euros. Con ese dinero, conforme a las previsiones de la Gerencia de Urbanismo han de desarrollarse los accesos viarios a la futura zona verde, como primera pieza del puzzle (valorado en un millón de euros) y como elementos añadidos los trabajos en el interior para dotarlo de una masa arbórea más abundante, se habrán de ejecutar carriles bici y sendas para el desarrollado de actividades físicas, entre otras.

Sea como fuere, el arranque de la maquinaria física sobre el escenario está condicionado a que previamente el Ayuntamiento sea capaz de solventar los últimos trámites con la Junta de Andalucía, que debe dar aún el visto bueno definitivo al plan especial que ordena el antiguo terreno militar, de 28 hectáreas de suelo.

De acuerdo con las exigencias marcadas por la Consejería de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, tres eran los elementos a subsanar. Dos de ellos parece prontos a quedar resueltos: la inclusión de la palabra equipamiento en la denominación del parque, para respetar lo marcado en el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga (Potaum), y la necesidad de disponer de recursos hídricos para el riego de la zona verde distintos a los pozos subterráneos del campamento (se tomarán del terciario de la estación del Guadalhorce).

El tercero de los elementos a corregir pasa por garantizar la elevación de la cota de una pequeña parte de los terrenos, con el fin de salvar la nueva huella de inundabilidad marcada por la Administración regional. Esta circunstancia, en la que está trabajando ya Urbanismo, está "retrasando" la decisión final sobre el concurso abierto a mediados del pasado mes de agosto para adjudicar la ejecución de los accesos al parque.

La previsión que se maneja en el departamento municipal es que en el momento en que la Junta acepte los informes y observaciones por parte de Urbanismo, se pueda continuar con el proceso, de manera que a finales de año o principios del que viene sea factible empezar a acometer esta actuación. Respecto al resto de fases previas a la apertura, las fuentes consultadas eludieron concretar cual será la apuesta económica para el ejercicio que viene. No parece descaballado, en cualquier caso, pensar que incluso con incluyendo los 2,5 millones de euros sea difícil que la zona verde esté lista para ser visitada antes de 2017.

stats