Restauran el Mihrab Nazarí, que data de finales del siglo XIII
El plan consiste en la eliminación de hongos y en recuperar su color blanquecino


El Ayuntamiento de Vélez Málaga ha comenzado esta semana los trabajos de conservación y restauración del Mihrab Nazarí, que data de finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. Esta estructura se encuentra ubicada en una casa de la calle La Gloria, en el casco histórico de la capital axárquica. El concejal de Cultura y Patrimonio, José Antonio Fortes (PP), dijo que esta intervención consiste en eliminar los hongos por medios mecánicos y químicos, así como por consolidar las zonas que lo precisen y recuperar el color blanquecino del arco. "El Mihrab ya ha sido restaurado en dos ocasiones anteriores. La propuesta de intervención actual es consecuencia de la aparición de hongos sobre la superficie. El aire húmedo y salado, así como las filtraciones subterráneas, van depositando sobre la superficie pequeñas cantidades de sal, que al ser higroscópica mantiene el índice de humedad relativa activa, facilitando el desarrollo de microorganismos", describió el edil, que comentó que la actuación finalizará la próxima semana.
Fortes recordó que "este excepcional Mihrab mantiene los cánones de los primigenios el periodo califal en relación a la decoración y elementos constitutivos". Su fachada está compuesta por un arco de herradura ligeramente apuntado que abre un pequeño nicho, recorrido por dovelas lobuladas y guarnecido por albanegas exornadas en ataurique.
La concejal de Turismo, Rocío Ruiz (PP), informó de que durante los trabajos, la primera oficina de información turística del casco histórico, que está situada en la casa donde se encuentra este Mihrab, quedará cerrada hasta el próximo miércoles. "Fue en octubre del pasado año cuando abrimos por primera vez al público esta Casa Nazarí como Oficina de Información Turística, que ofrece un servicio a los ciudadanos y visitantes los 365 días del año", señaló.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínica Crooke