Preliminar muy de preliminar
La Murga malagueña Los Pimpi Blinders destaca en una noche muy pareja. Debuta en Adultos la comparsa de La cantera El soplo del abuelo. Las Perras dejan buen sabor al respetable
Carnaval de Málaga: Comienza el espectáculo

Volver con la frente marchita, aunque las canas hacen ya mucho que clarearon mi sien. Volver con la ilusión de la primera vez aunque cueste, porque el Carnaval tiene una ventaja que no tienen las fiestas de la ciudad. Cada año es nuevo. Mientras la liturgia de la misma curva con la misma marcha o la quedada con amigos en la misma caseta genera la dulce repetición del momento, el Carnaval nos regala una obra inédita cada febrero. El trabajo de niños, mujeres y hombres durante largos meses de ensayo será recompensado o mandando al cajón de los fracasos en cuestión de 25 minutos. Como si de un circo romano se tratase, el jurado levantará el pulgar o lo bajará mientras el pueblo exige sangre, verdades, ironía y emociones. Todo dispuesto. Se levanta el telón, el pueblo de Málaga canta a los suyos y nosotros lo contaremos.
Como es tradicional en nuestro concurso, abre la sesión una agrupación infantil. En este caso con autoría de un grande de la Fiesta como es Paquito Susi que se estrena como Patrono de la Fundación. Esta murga tiene mucha cara es el nombre de esta escuela de carnaval desde el mítico Bar Susi. Desde 2019 no volvían a nuestras tablas. Estos pequeños emoticonos de los móviles salieron a escena con muy poca vergüenza y sus toquetazos al alcalde y al Málaga incluido. Quince niños con una música muy pegadiza en la presentación que encandilan al publico de la ESAD. Pasodoble de presentación con un soniquete en el trío precioso con el sello Susi de zapatazo de pellizco. Cuplés muy simpáticos que narran la vida escolar de estos emojis. Popurrí con temazos pegadizos y cuartetas divertidas con final de tirarse. Enhorabuena por el trabajo bien hecho y sobre todo a seguir para que lleguen a juveniles. Ahí es donde está el verdadero premio.
Abre el concurso de adultos con un retraso considerable debido a la ausencia de otra murga infantil Los alegrías desde Tarifa. Con la autoría de Alberto Gamero. Un optimista llevado al extremo. Presentación cantada y hablada que cumple la función de introducción al tipo con varios pegotes y rompe al final donde demuestran que cantan con fuerza y calidad. Primer pasodoble piropo a Málaga muy aplaudido, como mandan los cánones. Destaca la fuerza del tenor y la segunda en las voces. Introducción a los mismos silbada con el celebre Hakuna Matata. Segundo a la tragedia de la Dana bien hilado y escrito con metáforas al pueblo como nación. Vuelve la moda de las cupletinas. Seis minicuplés donde resultó el del plagio entre Cádiz y Pepe León. Ahí tenemos un problema, porque si no arrastras risas entre uno y otro creas un vacío considerable. Estribillo corto dedicado a Errejón. Primera potra salvaje en el popurrí del concurso. Enganchan al público con cuartetas muy animadas en músicas. Divertido popurrí destacando una cuarteta colaborativa con el publico. El Jurado ha tenido suerte con esta murga porque les guía en cuanto a la calidad para el pase.
Desde Alcalá de Guadaira nos viene la comparsa Las Perras de Antonio Medina y Jaime Cruz. Un forillo bonito representando una fuente nos introduce en el porqué del tipo. Monedas arrojadas como deseos. Grupo bien construido. Armónico sin gritos. Mucho regusto cantando. Buena música de presentación, cortita y bien hilada. Pasodoble al tipo y de saludo. Recordando cuando no pudieron venir a cantar. Muy aplaudido. La música de pasodoble sencilla, cosa que se agradece al no recargarlo de barroquismo innecesario. Y aprovechando el tipo, el segundo a la ludopatía. Me gusta la claridad con la que está escrita la comparsa siendo un tipo alegórico. A la piña y el ligoteo en el Mercadona y a las maluras con buen remate los cuplés. Estribillo magnífico. Actuación muy redonda. En el popurrí van hilando cuartetas engarzadas sin salirse del tipo, jugando con el dinero y sus males o incluso la nostalgía. Me falta más presencia de la segunda en las voces. Final crítico increscendo que cierra una notable actuación. Como me pagan por mojarme, me mojo y estarán en semifinales, salvo debacle del jurado.
Los Emeterios, aquellos celebres Patronos, nos presentan la murga malagueña Los Pimpi Blinders. Regreso sonado del Kara en autoría de música y dirección. Quilates de experiencia. Las letras de Agus como es habitual. Tenemos a estos mafiosos de serie de culto malagueñizados en
Calle Granada. Dos golpes de altura contra PP y PSOE nos da paso a unos peculiares pandilleros que controlan Málaga con pegotitos a nuestra ciudad. Vaya pedazo de música de pasodoble. Mejora notable en el canto la de esta murga. Buscando la emoción en el primero. Nombran a pueblos de Málaga con notable dificultad y giro final sobre la escasez de vivienda en el segundo. En el primer cuplé continuamos nombrando los pueblos que faltaron en el pasodoble enganchando con el remate del mismo. Segundo cuplé de murmullo en el público de los que me gustan sobre las guarderías y Anabel Pantoja. En el estribillo levantan palmas del respetable mientras intentan hacerse con el control del Ayuntamiento. Popurrí al tipo. Bien. Remates malaguitas. Bien. Muy divertido de los de disfrutar en la calle. Agradezco publicamente un repertorio tan malagueño y esas cosas son las que se tienen que premiar. Málaga o muerte.
Desde Estepona grupo de nueva creación bajo la autoría del propio grupo nos llegaron los Aquí mando yo. Tras abrir el telón nos encotramos con unos maridos agobiados con su Chari. Conocidos carnavaleros de la Costa del Sol occidental en sus filas. Muy compacta en voces y clásica presentación cortita y al pie. Se agradece. Estos calzonazos piropean a Málaga en el primer pasodoble con una música de altura. Cómo cantan. En los cuplés aparece el Satisfayer enchambelaos y un estribillo al tipo. En el popurrí las cuartetas van contando el día a día del calzonazo destacando la felicidad que le produce llevar a su suegra al Ikea. El fuerte de la murga sin duda son sus voces y el soniquete tan agradable a los oídos.
La primera alegría de este concurso es el paso de juveniles a adultos de la comparsa El soplo del abuelito de los hermanos Paula y Eugenio García Peregrina. Original tipo. Nada más y nada menos que unos Dientes de León. Los popularmente llamado abuelitos y los deseos que emitimos al soplarlos. Los nervios afloran en la presentación con algunos desajustes. Se asientan en los pasodobles. El primero como el Carnaval ayudó a dejar la soledad al integrarse en el grupo. Bien escrito el segundo a Andalucía piropeandola jugando con los colores de la bandera. Que bonito es cantar con esas sonrisas que lucen. Mejora notable en los cuplés. Música bonita en el estribillo. Claro ejemplo de grupo que va de menos a más en la actuación. Se ven cosas interesantes a futuro en el popurrí. Toca seguir aprendiendo de este largo camino tortuoso que es el Carnaval de Concurso. Mientras no aparezca el veneno vamos bien.
La última murga de la noche desde Albox Los Traicioneros. Estos judas del Nuevo Testamento nos cuentan todos los traidores que hay alrededor nuestra. Al son de Fiesta Pagana relatan la vida y obras del traidor más famoso de la historia. Pasodoble mitad irónico, mitad serio. Trabajada la murga. La juventud y sus problemas y la Dana centran las letras. A la piña del mercadona bien tirado y al vestido de la Pedroche los cuplés, mejor el primero con estribillo pegadizo. No acompaña la hora ni el poco público más frío que el agua de la fuente de Parcemasa. Meter a Arde Bogotá en el Popurrí es un uno. Sin duda esta pieza es el fuerte de la murga, muy elaborada y al tipo con historia narrada. Muy agradable sorpresa.
Terminamos de madrugada con unos comparsistas de Almería. Los chicos de Francisco Alarcón nos presentan Los fracasados. Con formación clásica comienza la presentación que nos cuenta la historia de un fracasado metafóricamente. Primer pasodoble de medida, destacando el buen octavilla que luce el grupo. Guitarras de categoría en el punteo. A la violencia vicaria y alineación parental por parte de la mujer en el segundo. Letra controvertida. Cuplés propios de comparsa con un buen estribillo. Popurrí construido sobre la idea del fracaso. Desajuste vocal en una cuarteta. Comparsa muy comparsa. Digna
Y siendo las dos de la madrugada pensando si tan de moda están los tardeos por qué no empezamos a las 6 de la tarde. Estoy mayor. Estamos mayores en general. Aquí acaba una clásica preliminar malagueña, sin hora golfa y donde la vida sigue igual.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Latre y Castell

Notas al margen
David Fernández
Volverán las plegarias al dios de la lluvia

La esquina
José Aguilar
Mazón acude a ayudar a Sánchez

Postdata
Rafael Padilla
No tendrás nada
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga