La mejor chocolatería de Málaga sigue triunfando: cuatro de sus creaciones entre las mejores del mundo en 2025
Maychoco sigue recolectando reconocimientos y medallas por sus chocolates producidos en Málaga con dos medallas de plata y dos de bronce
Lo colocan casi al mismo nivel que Casa Cacao de los hermanos Roca, es de Málaga y está entre los mejores chocolates de España

La excelencia del chocolate artesanal malagueño vuelve a situarse en el mapa internacional. La chocolatería Maychoco ha sido reconocida en los prestigiosos International Chocolate Awards, uno de los certámenes más influyentes del sector. En esta edición, ha conseguido el reconocimiento por cuatro de sus tabletas más innovadoras, consolidando su posición como uno de los referentes del movimiento bean to bar en Europa.
Fundada sobre los pilares de la sostenibilidad, la calidad y el respeto al producto local, Maychoco trabaja directamente con granos de cacao seleccionados y paga precios justos a pequeños productores. Desde el tostado de la semilla hasta la elaboración final, todo el proceso se realiza de forma artesanal en sus instalaciones malagueñas, garantizando una trazabilidad justa y una experiencia sensorial única en cada tableta.
Las creaciones premiadas este 2025 destacan no solo por su ejecución técnica, sino también por su capacidad de rendir homenaje a ingredientes andaluces con historia y carácter, reinterpretados desde una mirada contemporánea y creativa.
Cuatro chocolates malagueños entre los mejores del mundo
En una edición especialmente reñida, el jurado de los International Chocolate Awards ha valorado el equilibrio, la originalidad y la técnica de cuatro tabletas elaboradas por Maychoco. Las combinaciones seleccionadas presentan una fusión sorprendente de cacao de alta calidad con productos del entorno andaluz:
Chocolate con leche con Queso de Cabra Payoya y Pan de Higo
Una de las tabletas más singulares, que integra queso de cabra Payoya procedente de la Sierra de Crestellina y pan de higo tradicional, en una reinterpretación atrevida y compleja. Este chocolate no solo pone en valor un producto lácteo que está en riesgo de desaparición, sino que también incorpora una textura y un sabor que conectan con la memoria gastronómica del sur peninsular.
Chocolate blanco al Té Marroquí y Rosa Damascena – Vegano
Elaborado a partir de almendras procedentes de una cooperativa malagueña, este chocolate blanco vegano destaca por su perfil aromático. La infusión de té verde con hierbabuena y menta, combinada con rosa damascena, crea un producto que evoca el ritual del té del norte de África, reinterpretado desde la pastelería contemporánea.
Chocolate 55% Cacao Peruano con Leche
Procedente de Piura, Perú, este chocolate de perfil intermedio logra mantener la intensidad del cacao sin renunciar a una textura cremosa. La variedad seleccionada permite una nota frutal y equilibrada, pensada para paladares que buscan matices sin exceso de amargor.
Chocolate 70% de Cuzco, Perú
Elaborado con variedad chuncho, uno de los cacaos más antiguos del mundo, esta tableta representa la cara más pura del chocolate oscuro. Originaria de los valles de Cuzco, esta materia prima ha sido transformada en Málaga con técnicas artesanales, conservando su carácter intenso, ligeramente ácido y con notas florales.
Filosofía artesana con mirada global
Desde sus comienzos, Maychoco ha apostado por una elaboración que conjuga tradición local y cacao de origen. "Hacemos los chocolates desde la semilla, trabajando orígenes muy especiales. Pagamos mucho por nuestros granos de cacao para asegurar una trazabilidad justa. Estos premios valoran eso: el origen, la claridad de procedencia, y también la transformación artesanal en chocolate", señala Mayte Sánchez, fundadora de Maychoco.
La malagueña también ha querido destacar el valor simbólico de sus ingredientes. En el caso del queso de cabra Payoya, por ejemplo, no solo se trata de un ingrediente inusual en chocolatería, sino de un producto ligado a la biodiversidad y a un ecosistema en riesgo. Con estas creaciones, Maychoco no solo busca innovar, sino también visibilizar y proteger los sabores del territorio.
También te puede interesar
Lo último