Ajedrez en las termas
Promover el deporte del ajedrez amateur y, al tiempo, disfrutar de los baños árabes. Ese es el principal objetivo del torneo que celebra Hammam Al Ándalus durante los meses de noviembre y diciembre y que se inicia mañana en Málaga, en las instalaciones de los baños árabes de esta empresa que han sido inaugurados este año en la plaza de Los Mártires del centro histórico.
El torneo se viene celebrando por sexto año consecutivo en los baños árabes de Córdoba, Granada y Madrid. Málaga acogerá mañana y el martes el torneo y el día 2 de diciembre la final nacional. Esta actividad, según ha informado a Europa Press el gerente de Hammam Al Ándalus, Antonio Ribadeneyra, es "muy curiosa y original" puesto que los concursantes juegan en traje de baño sobre un tablero flotante "y con el marco incomparable que son las magníficas termas de cada uno de los cuatro baños andalusíes".
El torneo está abierto a cualquier persona que quiera participar y el interés, precisó, ha sido "espectacular". Desde los baños han explicado que en la Edad Media, Al Ándalus fue una "enorme puerta por la que asomaron todos los avances científicos y culturales por la expansión de los árabes por la península".
"Cuando llegaron, además, encontraron todo aquello que habían dejado antes los fenicios y los romanos. Es el caso de los baños árabes andalusíes: una perfecta fusión entre los tradicionales baños públicos árabes y las termas romanas que proliferaban por todo el territorio", han recordado.
El ajedrez es "otro tesoro cultural que importaron los árabes a la península ibérica" y los baños árabes, llamados hammams, fueron punto de encuentro social para jugar a este deporte. Este torneo en el agua es una "imaginativa forma de recuperar esa memoria y convertirla en diversión para los amateur".
También te puede interesar
TAIGA
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro