Municipal

El Ayuntamiento cambiará el nombre de Limasa para lavar su imagen

  • El equipo de gobierno quiere desvincularse de la mala reputación de la actual empresa y apuesta incluso por un cambio de color.

La nueva empresa de limpieza y recogida de basura de Málaga, que deberá empezar a rodar en abril del año que viene, no se llamará Limasa ni tendrá el verde como color distintivo de su marca ni de su flota. Esa es, al menos, la intención del equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de la capital que lleva definiendo desde hace meses cómo será el nuevo servicio, del que todavía no se ha elegido cómo será gestionado. Pero mientras se decide el modelo de gestión, el concejal de Sostenibilidad Medioambiental en el Consistorio malagueño, Raúl Jiménez, adelantó a este periódico que ya hay algunos aspectos que parecen claros y es que "queremos aprovechar el fin del contrato de Limasa III para hacer un lavado de la mala imagen que tiene la empresa y cambiar también su imagen corporativa".

De momento, no hay ningún nombre decidido, aunque el edil señaló que una posibilidad podría ser la palabra "limpia" junto al nombre de Málaga, como se denomina al servicio de limpieza viaria y recogida de basura en otras ciudades, y "así contribuir a cambiar la percepción que se tiene del actual nombre y de la limpieza de la ciudad".

"Queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda la finalización del contrato de Limasa y hacer una renovación total", aseguró Jiménez, que matizó que no hay cerrado tampoco respecto con respecto al color con el que se identifique a la nueva empresa que gestione el servicio. Lo que tiene claro el Área de Sostenibilidad Medioambiental es que desde luego no será el verde, para que no se relacione con Limasa III. Tampoco es probable que sea azul, puesto que es el color identificativo actual de la flota de autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT).

A falta de que se defina definitivamente, una de las posibilidades que se baraja es que sea el color blanco con el que se identificará a la nueva empresa de limpieza, incluida toda la flota. La idea, según el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, es "obligar de esta forma también a que los camiones estén siempre limpios".

En ese cambio de imagen y marca de la empresa ya trabajan los técnicos, pero lo que aún no ha comenzado es el debate para definir cómo se gestionará el servicio. El tiempo apremia y en abril del año que viene vence el contrato, por lo que la intención del equipo de gobierno del PP es que en septiembre como fecha tope esté todo definido para sacar a licitación el servicio, en el caso de que se opte por la privatización, o iniciar los trámites para la creación de una nueva empresa municipal en el caso de que se decida que la gestión sea pública.

Sea como fuere, Jiménez señaló que a principios del mes que viene se iniciará la primera ronda de contactos con el resto de grupos políticos, el comité de empresa y las federaciones de asociaciones de vecinos para que den su opinión. Las reuniones serán en principio individualmente con cada uno con el propósito de que en verano ya se haya consensuado con todos el modelo de gestión.

Y deberá estar consensuado porque para que sea aprobado debe recibir el visto bueno tanto de la Junta de Gobierno Local como del Pleno municipal. Si en alguno de los casos se votara en contra y no se llegara a un acuerdo, el contrato actual se vería abocado a ser prorrogado.

Urbaser y un funcionario en la próxima comisión

Un representante de la empresa Urbaser, uno de los socios privados de la empresa mixta de limpieza Limasa , y Ángel Miranda, actualmente técnico del área económica del Ayuntamiento de Málaga y que durante varios años trabajó en el servicio técnico de Limpieza del Área de Medio Ambiente, serán los dos próximos comparecientes en la comisión de investigación de la sociedad. La que será la tercera sesión tendrá lugar finalmente el próximo 13 de mayo. En la primera comisión compareció el gerente de Limasa , Rafael Arjona, mientras que en la anterior lo hizo el director de Medio Ambiente, Luis Medina-Montoya, y el presidente del comité, Manuel Belmonte.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios