Compendio sobre la esclerosis múltiple

Médicos de los hospitales Regional y Clínico presentan en Madrid un libro que resume los avances sobre la patología

Los facultativos autores del libro, ayer, en Madrid, durante su presentación.
Los facultativos autores del libro, ayer, en Madrid, durante su presentación.

Hace años, la esclerosis múltiple estaba considerada como una enfermedad rara, y no sólo porque afectara a menos de uno de cada 2.000 ciudadanos (condición para ser considerada como tal), sino también por su desconocimiento por parte de la sociedad. Hoy en día es una patología más conocida por los ciudadanos. Sin embargo, los cambios que se han producido en los últimos años requieren una actualización del conocimiento que la sociedad tiene sobre la patología.

Para responder de forma sencilla a las preguntas de los pacientes y sus familiares, y de la sociedad en general, los doctores Óscar Fernández, Victoria Fernández y Miguel Guerrero, de los hospitales Regional de Málaga y Clínico, han agrupado toda la información que han ido recogiendo en su consulta en el libro La esclerosis múltiple, hoy, patrocinado por Merck y se presentó ayer en Madrid.

"Hace quince años, en Málaga había 53 pacientes con esclerosis múltiple por cada 100.000 habitantes; hoy hay 125", explicó Óscar Fernández, director de la unidad de Neurociencias y jefe de Servicio de Neurología de los hospitales Regional y Clínico.

En España hay entre 45.000 y 50.000 casos de esclerosis múltiple, 100-125 por cada 100.000 habitantes, y se registran 5 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. Estas cifras hacen que la patología ya no pueda considerarse una enfermedad rara. El aumento en la prevalencia se debe principalmente a la evolución en el diagnóstico, que "se ha afinado mucho. Lo que antes se tardaba años en detectar, hoy se diagnostica en meses". También ha evolucionado el tratamiento: "Hasta 1994 no había tratamiento y hoy tenemos hasta doce posibilidades". La investigación también es más potente: "Hemos pasado de cientos de artículos científicos al año a 2.000 publicaciones anuales".

stats