La EMT incrementará un 15% sus servicios durante la Feria con respecto a la edición anterior

Con el lema 'Nosotros sí podemos conducir por ti', el Consistorio malagueño apuesta por fomentar el uso del transporte público para "garantizar la comodidad y la seguridad"

Málaga/La Empresa Malagueña de Transportes (EMT), con ocasión de la celebración de la Feria de Málaga, pondrá a disposición de los ciudadanos durante las 24 horas del día los 250 autobuses que componen la totalidad de su flota, aumentando un 15 por ciento sus servicios con respecto al año pasado.

Con el lema 'Nosotros sí podemos conducir por ti', el Consistorio malagueño apuesta por fomentar el uso del transporte público para "garantizar la comodidad y la seguridad". Como novedad, la EMT ofrecerá este año información de los servicios, así como la ubicación de las casetas de feria y paradas a través de tecnología Bluetooth del móvil en el recinto ferial.

Este año se contará de nuevo con una tarjeta especial, con 10 viajes al precio de 9,95 euros, lo que supone un descuento del 50 por ciento para usuarios más frecuentes, resultando el trayecto a menos de un euro. Estos viajes son válidos para el servicio nocturno, así como el diurno en cualquier línea. La tarifa ordinaria se establecerá en 1,5 euros.

El concejal de Movilidad del Consistorio, Juan Ramón Casero, presentó hoy en rueda de prensa la campaña especial de la EMT, que se pondrá en marcha del 16 al 24 de agosto, y destacó que "el transporte público es lo más seguro, cómodo y barato para los malagueños".

Según explicó, se producirán cortes de tráfico tanto en el centro de Málaga como en el bulevar del Real de la Feria. Así, el acceso al Cortijo de Torres a través del Camino de San Rafael queda reservado a autobuses, taxis y residentes durante todos los días de la Feria. Este año volverá a permanecer cerrado al tráfico el tramo comprendido entre las calles Juan Gris y La Orotava, desviándose el tráfico por las citadas calles.

Asimismo, se prevé el establecimiento de desvíos de tráfico que afectarán fundamentalmente a la avenida Ortega y Gasset, Camino de los Prados y Camino San Rafael, de modo que estas vías quedarán cortadas en diferentes puntos para los accesos rodados y peatonales a la Feria, a partir aproximadamente de las 20.00 horas, estableciéndose los correspondientes desvíos.

También se han planificado distintas zonas para el estacionamiento de vehículos en torno al recinto ferial, de manera que se señalizarán con colores aquellas que son para uso exclusivo en la época de Feria. Este año se han habilitado 11.300 plazas de aparcamiento.

En cuanto al centro de la ciudad, habrá una zona cerrada al tráfico todos los días de la semana de Feria entre las 12.00 y las 18.00 horas, previéndose el restablecimiento del tráfico en condiciones habituales a las 21.00 horas. Estas medidas afectarán a las calles de Puerta de Buenaventura, Plaza del Teatro, Méndez Núñez, Casapalma, Cárcer, Comedias, Santa Lucía, Cisneros, Especería, Cister, Duque de la Victoria, Molina Larios (parcialmente), Sancha de Lara y Martínez.

El horario oficial de las líneas directas nocturnas a la Feria es de 21.00 a 07.00 horas, si bien la EMT mantiene su compromiso de continuación del servicio mientras existan clientes en las paradas.

El viernes 15 de agosto, a partir de las 16.00 horas, con motivo de la preparación de los actos del pregón de las fiestas, se cerrarán al tráfico el Paseo de la Farola y el Paseo Marítimo Ciudad de Melilla, hasta que concluyan las actuaciones programadas. Además, se establecerán desvíos de tráfico en torno al Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso en diferentes puntos.

Este día tendrá lugar la noche de fuegos artificiales, que supone la creación de un servicio especial hasta las 03.00 horas y una oferta especial que alcanzará las 70.680 plazas, adicionales al servicio convencional.

Al día siguiente, sábado 16 de agosto, se celebrará la Romería al Santuario de la Virgen de la Victoria, que comenzará alrededor de las 10.00 horas y que recorrerá el itinerario formado por Paseo del Parque, Plaza de la Marina, Alameda Principal, Puerta del Mar, Atarazanas, Plaza Arriola, Pasillo Santa Isabel, Carretería, Álamos, Plaza de la Merced, María Guerrero, Victoria, Plaza de la Victoria, Compás de la Victoria y Santuario.

Al mismo tiempo, se irán cerrando al tráfico las calles afectadas por el itinerario de la romería urbana, restituyéndose a su paso aquellas que no estén incluidas en la zona cerrada al tráfico todos los días por motivo de la Feria del Centro.

stats