La Cónsula La formación de los chefs del futuro en Málaga

Municipal La subida del agua, "culpa" del Gobierno

Málaga

Juego matemático para predecir la marea roja

  • Siete investigadores del Instituto de Oceanografía y las universidades de Málaga y Madrid crean indicadores para su detección

Como si de sangre se tratase y un apocalipsis pareciera, un manto espeso de color rojo envuelve el mar, son las conocidas como mareas rojas que, compuestas por algas tóxicas, dañan desde hace siglos el ecosistema y que ahora el ser humano podrá predecir con un juego puramente matemático.

El método para detectar cuándo se producirán las grandes cantidades de estas algas se ha propuesto por siete investigadores de las universidades de Málaga y Madrid y del Instituto Nacional de Oceanografía que con el análisis de unos indicadores creen haber dado con la clave de un fenómeno que se remonta al Antiguo Testamento.

Con el semblante relajado y con una bata blanca impoluta propia de un científico, uno de los investigadores, Antonio Flores, manifiesta que el problema de estas algas es su propiedad de crecer de manera masiva, lo cual se produce cuando el agua aumenta su temperatura y cuando entran nutrientes de afluentes, ríos o arroyos.

El también profesor de la Universidad de Málaga resalta que en eso consiste su método de predicción, se trata de unos cálculos a través de los cuales, atendiendo a registros meteorológicos y a las oscilaciones atmosféricas, se podrá prever de uno a tres meses antes la aparición de las algas de forma masiva en un lugar.

Flores explica que las algas tóxicas son microalgas que afectan a la vida salvaje, causando la muerte de miles de peces y aves y contaminando a otros organismos como el marisco, que transportan la toxicidad y la pasan a otros seres vivos, incluso los seres humanos.

El investigador alude a una de las plagas bíblicas de Yahvé, cuando para darle fortaleza a Moisés en la liberación del pueblo de Egipto, Dios tiñó de rojo el agua del Río Nilo y anunció que de ella no podrían beber o morirían.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios