Matemáticas para resolver los problemas del día a día

Cinco alumnos malagueños participan en la olimpiada regional Thales

Las matemáticas pueden llegar a sorprender porque pueden resolver la vida a cualquiera. Para demostrar la importancia de esta ciencia y su aplicación a operaciones del día a día, la sociedad Thales se encarga de organizar las ya clásicas olimpiadas matemáticas en diversas fases. La primera de ellas fue la de la carácter provincial, que tuvo lugar el pasado 24 de marzo. Se trata de una cita que se celebró en todas las provincias andaluzas y de las que salieron los 42 estudiantes que esta semana participan en la olimpiada regional que se celebra en Córdoba. Cada provincia está representada por cinco alumnos, a los que se suman otros dos de la ciudad autónoma de Melilla. En el caso de Málaga, los cinco alumnos que representaron a la provincia fueron David Fernández Luque (IES Manuel Alcántara), Javier Fernández Siles (IES Litoral), Alberto Gil Ibáñez (colegio San Estanislao de Kostka), Antonio Méndez Parrado (colegio El Romeral) y Jorge Luis Palomares Ruiz (IES María Zambrano de Torre del Mar).

Tras una primera prueba de carácter teórico e individual en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, que consistió en media docena de problemas y su nota representa un 80% de la calificación final, la olimpiada incluyó ayer una jornada más práctica y, para ello, se eligió el Jardín Botánico para su desarrollo. Esta prueba representa el 20% de la nota final. A los alumnos, según explicó la coordinadora regional y provincial de la cita, Marina A. Toledano, se les entregó un plano del Jardín Botánico con diferentes puntos base.

El sistema es el mismo que se lleva a cabo cada año en la también clásica gymkana matemática, que se celebra por las calles del casco histórico de la ciudad. Así, los alumnos tuvieron que realizar ejercicios de matemáticas para cuya resolución era necesario tomar algún dato de referencia en torno a los lugares que tenían que encontrar. Calcular la edad de un árbol o averiguar cuántas formas hay de sentarse en una mesa fueron algunas de las pruebas que tuvieron que resolver los alumnos. "Queremos que se diviertan en torno a las matemáticas", aseguró el coordinador regional de las pruebas, Gabriel Moya, quien destacó el alto nivel de los alumnos que han participado en las pruebas. Para Moya, es de vital importancia "cuidar" a estos talentos matemáticos y consideró necesario "dar atención a la diversidad de los mejores". Indicó también que algunos de los participantes, a pesar de su juventud -tienen entre 13 y 14 años-, ya han manifestado su intención de continuar sus estudios superiores relacionados con las matemáticas.

Con esta olimpiada, continuó, "demostramos que las matemáticas son prácticas, útiles y divertidas". Un buen ejemplo de ello es la visita que los alumnos realizaron a la Mezquita-Catedral, pero desde una perspectiva matemático, centrada "en los arcos, los mosaicos y la orientación del monumento", apuntó. "Las matemáticas son parte esencial de la vida, sin ellas no existe casi nada", subrayó el coordinador provincial de la olimpiada, Rafael Bracho, quien aseguró que el uso de esta ciencia en la vida diaria ofrece la posibilidad de "resolver problemas en cualquier contexto". Junto a la resolución de problemas, los participantes también han disfrutado de su tiempo libre estos días y, entre otros, han visitado el Parque Natural de Cardeña-Montoro y la Laguna del Zoñar, entre otros espacios.

stats