El Metro de Málaga rozará los 6,3 millones de pasajeros al cierre de 2018
Movilidad
Movió 622.000 en el mes de noviembre, un 9,5% más que el mismo periodo de 2017
La subida registrada fue la mayor de todos los suburbanos españoles

El Metro de Málaga cerrará el año 2018, el cuarto completo en su joven servicio (arrancó a mediados de 2014), con una cifra próxima a los 6,3 millones de viajeros. A la espera de que desde la Junta de Andalucía pongan sobre la mesa los datos oficiales, la tendencia positiva que arrastra el ferrocarril urbano en los once primeros meses apuntan en esta dirección.
De hecho, entre enero y noviembre fueron 5.721.000 pasajeros los que se subieron a bordo de uno de sus trenes, superando en un 9,4% los registros acumulados en el mismo periodo de 2017. De mantenerse este aumento en el último mes del año, se alcanzará ese dato de usuarios, alcanzando el mejor parámetro en su corta historia. Atendiendo solo al mes de noviembre, en el que el suburbano movió 622.000 viajeros, el incremento es de un 9,5% más que el mismo mes de 2017.
Conforme a este dato, el de Málaga es el Metro español que mayor incremento de pasajeros tuvo durante esa mensualidad, por delante del 9% de Palma de Mallorca (movió 111.000 personas) y Sevilla, que tuvo un incremento del 6,3% (con 1.580.000 pasajeros). En términos absolutos, el Metro de la Costa del Sol sigue en las antípodas de los más de 60 millones que mueve el Madrid en solo un mes o de los 35,8 millones del de Barcelona.
Empieza a trabajar una segunda pantalladora cerca de Armengual de la Mota
La obra de terminación de la infraestructura y urbanización en el tramo Renfe-Guadalmedina del Metro amplía su operativo para avanzar en la ejecución de los muros pantallas. Al equipo que en noviembre inició la construcción, se suma otro para el desarrollo de la obra en la zona de Armengual de la Mota, donde se localizará uno de los tres puntos de acceso a la futura estación de Guadalmedina. En el trazado por la avenida de Andalucía, se han ejecutado ya 22 paneles de muro pantalla, equivalente al 11% del total. La unión temporal de empresas (UTE) adjudicataria, integrada por Acciona y Sando, prosigue con la excavación y extracción de tierras entre las pantallas tanto en el recinto de la estación Guadalmedina, como en el tramo de túnel que conecta dicha estación con la de El Perchel-María Zambrano.
Asimismo, hay que tomar en consideración que los cerca de 6,3 millones de pasajeros que previsiblemente acabará moviendo el ferrocarril urbano malagueño es tres veces menos que el horizonte deseado, cercano a los 21 millones. Una merma lógica dado el carácter incompleto de la infraestructura, a la que aún le quedan por finalizar dos tramos antes de alcanzar el Centro de la ciudad.
En concreto, ya fueron reactivados en noviembre los trabajos en la parte del trazado que se extiende entre el intercambiador de Renfe (hasta donde en la actualidad llegan los trenes) y el puente de Tetuán, mientras que está en marcha desde media dos de 2015 el tajo entre el puente de Tetuán y la estación Atarazanas. Las previsiones que a día de hoy mantiene la Junta de Andalucía sitúan a finales del año 2020 la terminación de la obra y la llegada de los viajeros a la Alameda Principal.
El dato positivo del Metro viene a sumarse al de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), que ha cerrado el pasado ejercicio con la mejor cifra de su historia, con unos 47,5 millones de usuarios. Es decir, que ambos medios de transporte público sumarán cerca de 54 millones pasajeros.
También te puede interesar
Lo último