Málaga

Poca miga

LA dosis de moral que parecía haber aportado la noticia de que durante el mes pasado 6.000 malagueños habían conseguido escapar de las listas del paro, un hecho histórico, según el delegado de Empleo, Juan Carlos Lomeña, ya que nunca se había producido aquí nada similar, se esfumó como un rayo tras conocer las opiniones vertidas por los responsables sindicales, que tras destacar el altísimo grado de precariedad de las contrataciones, más del 90%, hablaron de espejismo, de datos puntuales y engañosos que para nada señalan el camino de la anhelada recuperación económica. Un factor que también pesa como una losa en la campaña electoral ya que los aspirantes a regir el destino de pueblos y ciudades se ven atados de pies y manos a la hora de elaborar propuestas con mínimos niveles de viabilidad.

Razón que justifica en parte la poca miga del avance de las 20 propuestas estelares que ayer reveló Francisco de la Torre del total de 600 que hará públicas el próximo sábado. El propio candidato habló de "una mezcla de ambición, prudencia y realismo" para presentar sus intenciones de crear un monedero digital, un hotel en el dique de levante, un centro para la práctica del tenis y el pádel, u otro para que las bandas de música de la Semana Santa puedan ensayar. Por supuesto que seguirán dando vueltas a los temas de siempre, Campamento Benítez, cines Astoria y Victoria, Guadalmedina, auditorio aunque dejando claro que todo dependerá de la necesaria colaboración interinstitucional. Nos espera más de lo mismo.

Lo que sí quedó finalmente descartado fue el cara a cara entre De la Torre y María Gámez. El argumento estaba cantado, los populares no le piensan dar ni mijita de cuartel al enemigo, no vaya a ser que el personal se encandile con la opositora, por aquello de la novedad, y después haya de que arrepentirse. Para cumplir el expediente estarán dispuestos, en la recta final de campaña, a celebrar un debate a tres bandas que podría tener como escenario la televisión municipal y que por limitaciones del tiempo disponible y de las estrictas normas que se fijen, resultará excesivamente constreñido. El que sí se presenta interesante es el duelo que mañana viernes mantendrán, en la Ser, Elías Bendodo y Miguel Ángel Heredia, ya que abordarán uno de los temas que aparece como más abierto en la campaña, la incógnita que supone la futura composición de la Diputación Provincial.

El resto de la provincia también ve como se acelera la actividad de sus candidatos. Por ejemplo, ayer en Benalmádena el candidato del PSOE, Javier Carnero, presentaba las líneas maestras de su programa basado en una campaña que calificó de "limpia, honesta y directa, en la que prime el trabajo de calle y el diálogo, con el corazón y la razón, no con el bolsillo". Heredia, presente en el acto, advirtió de que, por el contrario "los populares quieren una campaña en el fango, sucia, ya que son unos terrenos en los que se mueven con facilidad". En Torremolinos, sin embargo, es Izquierda Unida la que habla del bolsillo para denunciar las que considera descomunales y arbitrarias subidas del IBI, que según su cabeza de cartel, Félix Martín, demuestran que Pedro Fernández Montes "miente descaradamente cuando repite una y otra vez que en Torremolinos no han subido los impuestos".

A falta de ideas, o de fondos para plasmarlas, lo que organizaron en Torre del Mar los del GIPMTM para presentar su candidatura podría ser un ejemplo a seguir. Cantes y bailes populares a palo seco, y una buena dosis del discurso de su jefe de fila. Es gratis.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios