Prorrogan diez días el primer desahucio de Santa Julia en Málaga

Varias decenas de vecinos y representantes políticos se congregan para parar el alzamiento

El 18 de abril, nueva fecha tras haber firmado la salida voluntaria

Vecinos y agentes de la Policía Nacional este jueves en el desahucio aplazado de Santa Julia en Málaga.
Vecinos y agentes de la Policía Nacional este jueves en el desahucio aplazado de Santa Julia en Málaga. / Javier Albiñana

Málaga/La familia de Santa Julia cuyo desahucio estaba señalado para la mañana de este jueves ha firmado un aplazamiento de diez días para el alzamiento de la vivienda, habiendo firmado ante la procuradora judicial la salida voluntaria cumplida esa fecha. La familia, que está compuesta por una pareja y tres hijos, dos de ellos menores de edad, se ha sentido "coaccionada" al encontrarse sola negociando con la propiedad y la procuradora judicial. Aseguran que la procuradora le insistía en que "o firmas los diez días con salida voluntaria o te vas hoy a la calle".

La familia cuenta con un informe de vulnerabilidad que debería ser suficiente para haber parado el desahucio por el decreto ley "del escudo social" que se prorrogó hasta el mes de octubre. Sin embargo, el juzgado no ha tenido en cuenta el informe de vulnerabilidad de la familia porque los ocupantes de la vivienda no lo han presentado con un abogado de oficio.

Un momento de la negociación del desahucio en Santa Julia
Un momento de la negociación del desahucio en Santa Julia / Javier Albiñana

Varias decenas de vecinos, la asociación Abanico Solidario y representantes de varios partidos políticos como el PSOE, Unidas Podemos o Equo se han personado para intentar parar el alzamiento, ante la presencia de alrededor una decena de efectivos policiales, un asistente social y el equipo judicial. El nuevo alzamiento está señalado el 18 de abril, tras haber firmado la salida voluntaria.

Pese a ello, ya están estudiando la asociación Abanico Solidario ya está buscando la forma de ayudar a estos vecinos, y va a poner a disposición de la familia un abogado que pueda asesorarles. En caso de haber contado con uno hoy, aseguran, no se habría visto sólo en la negociación.

La edil socialisa Alicia Murillo, presente durante el intento de desahucio, ha exigido que se cumpla con la legalidad para que las familias residentes en la zona dejen de vivir en “condiciones indignas con grandes grietas, humedades, desprendimientos de paredes y ratas”. Santa Julia cuenta con grado 1 de protección arquitectónica, por lo que es necesaria la redacción de un Plan Especial para su conservación y supervivencia. Los vecinos quieren actuaciones ya, no cuando se caigan sus casas por ruina”, ha señalado Alicia Murillo. “Dejar de mantener los pisos por parte de los propietarios es el modus operandi de los grandes tenedores para expulsar a las familias del barrio. Es un caso de asustaviejas, quieren que se vayan para poner en luz las viviendas y alquilarlos a precios más altos. Este problema se está dando en todos los distritos de la ciudad”.

Así ha sido el intento de desahucio en Santa Julia.
Así ha sido el intento de desahucio en Santa Julia.

Además, ha reclamado al Ayuntamiento de Málaga “un fondo de contingencia de ayudas al alquiler del Instituto Municipal de la Vivienda para dar soluciones rápidas a familias que se enfrentan a procesos de desahucio de manera inminente”.

El Ayuntamiento de Málaga se comprometió en la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del pasado mes de marzo (y luego quedó aprobado en el Pleno) a instar a la propiedad de la vecindad a que devuelva la "salubridad" a las viviendas de la barriada, que no contarían con las inspecciones técnicas desde hace ocho años, según se afirmó en la citada Comisión de Urbanismo.

Otro desahucio en Santa Julia horas antes la misma mañana

Horas antes, un par de calles al este, una vecina dejaba su casa desahuciada. Ante el impago del alquiler, Santi debía dejar su casa ya que su hija cuenta con una vivienda otorgada por el Instituto Municipal de la Vivienda a la que podía acceder. Es por ello que desde Abanico Solidario lamentan "no haber podido hacer nada para mantener su vivienda.

Santi, desolada con sus pertenencias dejando su vivienda.
Santi, desolada con sus pertenencias dejando su vivienda. / Javier Albiñana

Durante el proceso de negociación vivido, cargado de tensión, se iban sumando vecinos que afirmaban estar en una situación similar: "el mío es el 24 de mayo", señalaba un señora jubilada. Al menos una decena de vecinos de la barriada aseguraban estar en una situación similar, "y además nos han dicho que nos iban a subir 50 euros el alquiler", se quejaba otra de las vecinas, a lo que los demás le daban la razón.

stats