Reabren otros dos caladeros en Caleta de Vélez y Estepona para la pesca de conchas finas
Siguen cerradas seis de las nueve zonas de marisqueo de la provincia por el nivel de toxinas

Málaga/Poco a poco parece que se empieza a normalizar la situación de los caladeros de mariscos afectados por toxinas en la provincia de Málaga. Aunque se trata de aperturas parciales que no incluyen a todas las especies y la prohibición se mantiene todavía para la mayoría de las zonas -quedan cerrados seis de los nueve que hay-. La Junta de Andalucía informó ayer de la reapertura del sector 308, desde el puerto de Málaga al río Vélez, pero solo para la captura de conchas finas. Por otro lado, también se abrió el caladero 302, en Estepona, para este mismo molusco. Desde la Cofradía de Pescadores de Caleta de Vélez, la patrona, Mari Carmen Navas, dijo que la noticia les había sabido a "muy poco", ya que "es una apertura muy escasa".
De hecho, en el otro caladero de la zona del que se podía esperar un resultado negativo -el 309, desde río Vélez a Maro-, "los resultados no fueron los esperados y no han bajado lo suficiente para que podamos abrirla", según anunció el delegado territorial de Agricultura y Pesca, Javier Salas. En este punto, según indicaron fuentes de la administración autonómica, en esta zona los niveles de toxinas aumentaron "ligeramente", por lo que de nuevo volverán a ser necesarios dos negativos consecutivos.
En la parte más occidental de la provincia, este martes ya se levantó parcialmente la prohibición después de que los muestreos realizados por la Delegación de Agricultura y Pesca confirmasen el descenso de los niveles de marea roja. No obstante, por ahora no se permite la captura de coquinas en ninguna parte del litoral malagueño. A pesar del levante que en la tarde de ayer chafó parte de la jornada de los marisqueros en Estepona, alrededor de una veintena de barcos, entre los que se encuentran algunos de Sabinillas, se echaron al mar en busca de chirlas, conchas finas y búsanos después de algo más de un mes parados desde que la Junta de Andalucía prohibiera la captura de estos moluscos tras la detección de ciertas biotoxinas en los caladeros.
Pedro Benzal, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Estepona, aseguró que la jornada se vivió con alegría. "La noticia de la apertura de los caladeros se ha acogido con mucha alegría después de más de un mes sin poder trabajar, ha sido muy duro para los que se dedican únicamente al marisqueo", afirmó.
"Lo que más se espera pescar hoy es conchas finas", explicó, por su parte, uno de los marisqueros afectados, quien lamentó que "nos han chafado el verano ya que es cuando tiene buen precio el marisco. En agosto la chirla puede llegar a valer entre 25 o 28 euros mientras que en septiembre baja a 12 o 14 euros". Al mismo tiempo, criticó el costo que les supone trasladar el marisco al centro de depuración. "Muchos nos dedicamos ahora al pulpo o al atún porque dedicarse al marisqueo no nos sale rentable", apostilló.
La Junta espera más aperturas la semana que viene
El delegado de Agricultura y Pesca, Javier Salas, afirmó que los resultados "siguen descendiendo y esperamos que el lunes, que tenemos nuevos datos, podamos abrir la 308 también para la chirla y almeja". A su juicio, "si los resultados siguen en esta línea descendente de los últimos días, poco a poco iríamos abriendo, aunque sea parcialmente, las demás zonas para que vuelva la normalidad marisquera". No obstante, los pescadores ya han advertido que seguirán reclamando a la Junta una compensación económica por las pérdidas ocasionadas, que cifran en unos 600.000 euros. Precisamente para abordar las posibles ayudas, el sector solicitó una reunión a la Consejería para la que confían en ser llamados a principios de septiembre.
También te puede interesar
Lo último