La UMA reduce a 21 los cursos de verano empujada por los ajustes
Se desarrollan entre el 7 y el 25 de julio en Málaga, Marbella, Ronda, Vélez y ArchidonaPrevistas 25 becas y 400 matrículas gratuitas

La Universidad de Málaga (UMA) ha reducido en un tercio su oferta de cursos de verano. Se han previsto para el mes de julio 21 cursos, 11 menos que el año pasado, con un presupuesto de 200.000 euros, en torno a un 33% inferior al de la última edición. La rectora, Adelaida de la Calle, atribuyó ayer a cuestiones presupuestarias, tanto de la propia universidad como de los cinco ayuntamientos que colaboran en la organización, que la oferta de verano haya pasado de 32 a 21 cursos.
El programa empieza de forma simultánea en Ronda y Archidona. En Ronda se han programado entre el 7 y el 11 de julio dos cursos sobre democracia y política, el tercero aborda la planificación estratégica del territorio y el último la gran senda de Málaga, incluyendo el recorrido de parte de esta ruta durante dos mañanas.
Al mismo tiempo en Archidona se celebra un curso teórico práctico sobre el flamenco y otro sobre cine y la aportación que recibe de la literatura. La tercera cita en este municipio consta de un análisis patrimonial de la Hoya, dirigido por el director del conjunto arqueológico de los dólmenes de Antequera, Bartolomé Ruiz. Los cursos en Málaga y Vélez coinciden entre los días 14 y 18 de julio. En la capital, bajo el paraguas de la Cátedra Unesco de la Comunicación que dirige el catedrático Bernardo Díaz Nosty, se han previsto siete cursos, tres de ellos en el ámbito de los medios de comunicación.
Los periodistas Diego Carcedo e Ignacio Cembrero dirigen los cursos Informar en tiempos de Guerra y Mediterráneo caliente: entre Crimea y Ceuta.
También se analizará el nuevo papel de China en el contexto internacional en un curso dirigido por Wu Xinxun, del Instituto de Investigación sobre medios de la Universidad de Shanghai, mientras que los derechos humanos serán el argumento del seminario que dirige Esteban Beltrán, de Amnistía Internacional. Los reveses económicos son el telón de fondo de los cursos que coordinados por los profesores de la Universidad de Málaga Vicente Granados y Vicente Fernández para indagar en las estrategias para superar la crisis y el compromiso que intelectuales y universidades tienen en estos contextos. También entre el 14 y 18 de julio se desarrollarán en Vélez tres cursos para analizar propuestas de estudio y didáctica de los poetas Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, la salud del turismo y los recursos genéticos en la agricultura subtropical y mediterránea.
Finalmente, en Marbella, entre los días 21 y 25 de julio, tendrán lugar otros cuatro cursos cuyos contenidos comprenden desde la ley de propiedad intelectual hasta la poesía "como refundación del mundo en el centenario de Octavio Paz", pasando por la arquitectura de los puertos turísticos o la industria del videojuego. Todos los cursos tienen 25 horas de duración, están previstos para 60 alumnos y en cada uno de ellos 20 estudiantes podrán beneficiarse de matrícula gratuita. Además, la Fundación General de la UMA contempla 25 becas de alojamiento. Las tasas académicas ascienden a 50 euros en el caso de pertenecer a la comunidad universitaria de Málaga y a 75 euros en el resto de los casos.
También te puede interesar
Lo último