La cadencia salvaje de las olas
La Agencia Estatal de Meteorología activó ayer la alerta amarilla por riesgo de fenómenos costeros y hoy se mantiene en la Costa del Sol y Guadalhorce



Después de varios días grises, algo inusual en este invierno malagueño, el sábado recibió su jornada con un sol espléndido que invitó a tomar de nuevo la calle. Pero el mar andaba revuelto y las olas pedían con su rugido salvaje la conquista de la tierra perdida. La Agencia Estatal de Meteorología había activado la alerta naranja a partir de las 12:00 de ayer por riesgo importante de fenómenos costeros en días previos, aunque minutos antes de esa hora se desactivó para quedarse en aviso amarillo. Eso sí, se esperaba viento en el mar y fueron muchos los que no quisieron perderse las espectaculares imágenes. Y de entre los lugares que por excelencia se eligen para ello uno fue nuevamente el Balneario de los Baños del Carmen. Eso sí, por fortuna, el temporal no azotó la costa con tanta violencia como lo hizo a principios de noviembre, cuando olas de más de 6 metros inundaron chiringuitos y se "comieron" literalmente la arena de las playas.
"Se está metiendo mucho el agua, la terraza está dividida en tres partes y las dos de fuera están llenas de agua y no se pueden utilizar, pero no llega con tanta fuerza como el último temporal de hace meses", relataba ayer José Luis Ramos, uno de los propietarios del Balneario.
"En noviembre se lo llevó todo, rellenamos con arena compactada y hormigón y ahora aunque no ha sido ni mucho menos tan destructivo como aquel día, hemos comprobado que en la parte más oriental la fuerza del mar sí se está llevando la tierra", agregó Ramos. También subrayó que "esto seguirá pasando siempre hasta que no exista un espigón". Aún así, el copropietario del establecimiento explicó que las olas no estaban siendo demasiado fuertes y se quedaban contenidas, por lo que para sus clientes resultaba un bonito espectáculo para presenciar desde una zona segura. "Si no te acercas al rompeolas no son peligrosas pero sí espectaculares de ver", comentó y destacó que fueron muchos los clientes que decidieron almorzar en este establecimiento metido, casi, dentro del mar. La Agencia Estatal de Meteorología prevé mantener para las primeras horas de este domingo el aviso amarillo por fenómenos costeros en Málaga, y también en las provincias de Almería, Granada y Cádiz, al mismo tiempo que se mantiene el mismo nivel de aviso por lluvias en el Estrecho, y por viento en el litoral gaditano. Según recoge la Aemet en su página web, el aviso amarillo por fenómenos costeros se prevé mantener hasta las 9:00 en la comarca malagueña de la Axarquía, mientras que el mismo aviso se prolongará hasta el mediodía en las comarcas de Sol y Guadalhorce.
En cuanto a las rachas de viento, la localidad más castigada ayer fue Marbella. A las 14:00 se registraron rachas de 74,2 kilómetros por hora en Cabopino. En Fuengirola las rachas superaron los 67 kilómetros por hora y los 63 en Torrox. En la capital malagueña el viento sopló con menos fuerza y se registraron rachas de 54 kilómetros por hora en la zona de El Cónsul y 49 en el puerto.
El viento terminó por disipar las nubes que poca agua dejaron en los últimos dos días en la provincia. Según los registros del Centro Meteorológico, El Cónsul fue el punto que más agua recogió el viernes en la provincia con 13 litros. En el puerto se contabilizaron 7, en Torremolinos 6, en Marbella 9,6 y en Manilva 7,8 litros. Del pasado jueves lo más destacado fueron los 10 litros de Cortes de la Frontera.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido ofrecido por Premier Padel