Málaga

Los funcionarios de Justicia de Málaga se concentran en la Alameda: "Por dignidad, esta huelga la vamos a ganar"

Los funcionarios de Justicia de Málaga se manifiestan en el centro de la capital.

Los funcionarios de Justicia de Málaga se manifiestan en el centro de la capital. / M. H.

"Justicia parada y Sánchez no hace nada", "El grito de protesta de más de 200 funcionarios de justicia por la Alameda Principal", "Por dignidad esta huelga la vamos a ganar" son algunos de los cánticos que los funcionarios de la administración de Justicia han entonado este jueves en su manifestación en la capital malagueña para reclamar mejoras salariales y retributivas. 

Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT reclaman una mejora retributiva global de 200 millones de euros -lo que se traduce en una subida salarial que va desde los 350 hasta los 430 euros mensuales por funcionario- tras la oferta de 46,7 millones que presentó el Ministerio para mejorar las retribuciones de jueces y fiscales, lo que supondría un incremento de unos 450 euros al mes.

Según CSIF, exigen "una mejora salarial acorde con las funciones que realizan a diario, en concreto de entre 350 y 430 euros" mensuales. "Esta subida se llevaría a cabo a través del concepto 'complemento general del puesto', una retribución básica ligada a las funciones que realmente realizan en las oficinas judiciales, lo que permitiría elevar el sueldo al colectivo en todo el Estado, independientemente de la comunidad autónoma en la que trabajen", indican.

Tres meses de conflicto

El comité de huelga permanece a la espera de que el Ministerio dirigido por Pilar Llop le convoque a una nueva reunión -la cuarta- para negociar una salida al conflicto que mantiene una huelga indefinida que empezó el 17 de abril con paros parciales y se agudizó el 22 de mayo con paros totales.

En ninguna de las tres reuniones celebradas hasta ahora se ha debatido una oferta económica; en la última, Justicia ofreció a los sindicatos el compromiso de retomar la negociación una vez superadas las elecciones del 23 de julio y conformados los gobiernos autonómicos y central. El comité de huelga rechazó este ofrecimiento y optó por encerrarse en la sede del Ministerio, aunque tres días después abandonó el edificio avisando que el conflicto aún no ha terminado.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios